México es atractivo para la francesa JCDecaux, pues considera que hay “todo por hacer en el mercado de publicidad exterior; lo vemos con mucho potencial”, dice en entrevista Ricardo Pérez, director de Mercadotecnia de la compañía.
Esta firma, dueña de infraestructura para publicidad exterior, llega diario a más de 410 millones de personas en el mundo; está en 80 países en mobiliario urbano, aeropuertos, centros comerciales y medios de transporte, y sus oficinas principales están en Francia.
En México ha hecho dos adquisiciones importantes, una fue la de Equipamientos Urbano de México (Eumex) y la otra de Vendor, que tenía publicidad exterior de gran formato como carteleras; en 2017 formó un joint venture con la empresa CMI, de la firma de telecomunicaciones América Móvil, de Carlos Slim, en donde la francesa es dueña de 60 por ciento de CMI y la mexicana de 40 por ciento; CMI tiene espacios publicitarios en puentes peatonales, kioskos de prensa y flores, centros comerciales de Grupo Carso y el Macrobús de Guadalajara.
En Ciudad de México, los parabuses de la Línea 7 del Metrobús, sobre avenida Reforma, son de JCDecaux; con un diseño que se integró al paisaje urbano, éstos tienen pantalla de información auditiva y visual; asientos, tactogramas y guías táctiles, entre otros beneficios para los usuarios.
Para la empresa, la publicidad exterior es el medio más masivo para promover campañas en favor de diferentes objetivos, como la que hicieron en Nueva York con National Geographic a favor de especies en extinción; en una pantalla digital, cada hora aparecía la imagen de un animal en peligro; la gente se sacaba una foto con esa imagen y la subía a la página de National Geographic; por cada foto, había una donación económica.
“No estamos ahí nada más para gritar cosas, sino para generar cambios, como poder ver el horario de los camiones en un parabús, ponemos luces para seguridad y wifi; es mejorar la vida del ciudadano, ayudar a las marcas y generar rentabilidad al respecto”, explica el directivo.
NÓMADA URBANO E INNOVACIÓN
Ante el incremento de la población en las grandes ciudades, JCDecaux observa con atención al llamado nómada urbano para atrapar su atención con medios creativos y contenidos inteligentes, mientras se traslada de un lado a otro.
De acuerdo con una encuesta de la firma, en México, al año las personas pasan 29 días en su auto, a velocidad cero. Es un tema agridulce, reconoce el director de Mercadotecnia de JCDecaux, pues mientras para unos es desagradable estar en el tráfico, “para nosotros representa más audiencia”.
La sinergia que buscan con estos nómadas urbanos es a través de la publicidad exterior digital. “Si ahora está lloviendo, el mensaje de una empresa será muy distinto al que dará cuando hay 40 grados de calor; podemos modificar eso en tiempo real con base en la temperatura y hacemos una campaña dinámica para las marcas; se puede recordar al usuario que, por ejemplo, a determinada distancia está su pizzería favorita, mandarle un cupón para un servicio o producto, entonces le doy un servicio al ciudadano, hago una interacción con la marca y fui totalmente relevante con el digital”.
Asegura que están entre las tres principales empresas de publicidad exterior del país, pero no dio cifras del mercado porque éste, dice, está muy pulverizado.
JCDecaux, por nómada urbano mexicano
La firma de infraestructura en publicidad colocó anuncios en el Metrobús y aseguró que aún hay mucho por hacer.
México /
LAS MÁS VISTAS
-
Influencer Mona denuncia llorando las amenazas de muerte de su pareja Geros: "Tengo videos" -
¡No sólo el cabello! Ángela Aguilar deja los vestuarios mexicanos y sale a cantar con radical cambio de atuend -
Imágenes del choque múltiple en el kilómetro 53 de la autopista México-Puebla -
Marco Ebben, el narcotraficante holandés que vino a México a morir por ‘La Mayiza’ -
Megamarcha de transportistas hacia CdMx: Calles cerradas y alternativas viales este 17 de febrero