Con el ritmo de vida que las personas están acostumbrados a llevar, es común que busquen alternativas que faciliten los procesos para las diversas actividades que componen su día, sobre todo aquellas relacionadas con las operaciones bancarias que implican filas extensas y trámites tardados.
Por ello Alexis Nickin, experto en tecnologías financieras, destaca la innovación y simplificación que las Fintech han traído a la vida de los mexicanos.
La revolución tecnológica fintech, ha permitido la creación de nuevos modelos bancarios llamados “challenger banks”, es decir, plataformas 100 por ciento digitales que ofrecen servicios financieros y que operan únicamente en línea.
De acuerdo con The Competitive Intellingence Unit, la penetración del teléfono móvil alcanzó los 102.9 millones de dispositivos en el segundo trimestre de 2018, lo que representó una gran penetración de las tecnologías financieras Fintech, específicamente en la generación millennial y centennial que actualmente representa el 26 por ciento de la población.
“Las Fintech han tenido una gran impacto entre los jóvenes, sin embargo, son ideales para todas las personas que buscan una opción diferente a los bancos tradicionales sin necesidad de tanta documentación pues solo se requiere un smartphone y una aplicación”, destacó Alexis Nickin.
En las “challenger banks” se pueden crear cuentas digitales sin comisiones, lo cual es una excelente opción para administrar los recursos, además, brindan atención a clientes las 24 hrs del día, se pueden utilizar en cualquier parte del mundo y disponen de licencia bancaria.
Este tipo de Fintech también proporciona tarjetas de débito para realizar otro tipo de operaciones físicas como compras, depósitos o retiro en efectivo y cuenta con herramientas que dejan conocer de manera inteligente el manejo de las finanzas a través de reportes y categorización de gastos.
“Vivimos en una era en la que los servicios financieros se adaptaron a los clientes y a su ritmo de vida, ahora las Fintech no solo destacan por la nueva experiencia que brindan a los usuarios, sino porque representan libertad financiera y han facilitado la inclusión de forma sencilla y segura”, destacó Alexis Nickin.
Una de las bancas digitales más destacadas de este rubro es Banco Sabadell, una Institución de Banca Múltiple que lleva operando desde 2015 en el país. Su propuesta es muy diferente y se centra en cuentas de ahorro e inversión, no tiene comisiones, montos mínimos de apertura ni plazos forzosos, además de ser 100 por ciento digital y móvil.
Por otro lado, el especialista destacó el trabajo y esfuerzo que las bancas tradicionales están realizando para incorporarse dentro de esta nueva tendencia y era tecnológica, con la creación de aplicaciones móviles y nuevos modelos como el recientemente integrado a la Ciudad de México, denominado CoDi.
En América Latina, México ocupa el segundo lugar en operaciones de banca móvil y de acuerdo con el reporte de Latina Inteligencia “La banca de las experiencias”, el uso de servicios digitales incrementó 14 por ciento en el primer semestre de este año.
“Actualmente la oferta financiera en México y en el mundo es muy grande, en América Latina el 100 por ciento de las instituciones bancarias ya cuenta con servicios de banca móvil, mientras que el 47 por ciento han implementado adicionalmente tecnologías como notificaciones de mensajería SMS, utilización de tablets, desarrollo de sitios web, notificaciones push e inteligencia artificial.”, puntualizó Alexis Nickin.