Los usuarios de Matamoros necesitan un módulo para tramitar la legalización de autos chocolate provenientes de los Estados Unidos, al ser uno de los municipios que no fueron considerados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dentro del programa que arrancó en marzo pasado y que se implementa en Ciudad Victoria, Reynosa y Tampico.
José Joel Gómez Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), explicó que la ciudadanía con intención de nacionalizar la unidad, no tiene una oficina a cuál acudir. De ahí, realizarán la presión a las autoridades federales e incluso, solicitarán la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas para gestionar este procedimiento lo más inmediato.
"Ante la presión social y problemática que significa el no contar con un módulo de Registro Público Vehicular (Repuve) en Matamoros, el cual es indispensable para finalizar el trámite de legalización vehicular anunciado por el gobierno federal, se han realizado las gestiones para que este opere a la brevedad", aclaró.
Desde el decreto emitido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se habilitaron en las ciudades tamaulipecas antes señaladas a fin de atender la demanda. Hasta el momento, la SSCP informó que se cuenta con 7 mil unidades dentro del padrón, además de ingresar 17.3 millones de pesos a la entidad por dicho concepto.
"A petición expresa de nuestro representante de autos usados Raúl Quintanilla de la Garza, se dialogó con la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, quien se comprometió a adquirir y operar las máquinas necesarias para prestar este trámite, esto a pesar que es competencia de la Federación", concluyó Gómez Velasco.
- Te recomendamos Baja 2.7% venta de autos nuevos en estados donde legalizan 'chocolates' Negocios