Jorge Rello Vargas, vicepresidente de Educación del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), indicó que buscan certificar habilidades blandas que faciliten la contratación de personal, especialmente de los jóvenes, así como la integración de equipos de liderazgo y evitar la rotación, la cual limita la estabilidad de las empresas y el crecimiento de los colaboradores.
Entre los sectores con mayor rotación laboral -mencionó- están los casinos, lugares de entretenimiento y restaurantes, así como transporte, logística y almacenaje.
"El costo de reemplazar a una persona puede representar entre 50 y 60 por ciento de un salario anual por los temas de capacitación, orientación, resultados y operación de las empresas. Por ello, queremos generar un círculo de valor y una alianza que nos permita un crecimiento económico y social de manera integral, no solo para el sector económico sino para la vida de cada joven que inicia su vida productiva”, dijo.
Mencionó que actualmente el sector productivo buscan ciertos perfiles para que se empaten con sus necesidades, por lo que desde varios meses han desarrollado el programa Match Concaem para aplicarlo no solo en las universidades politécnicas y tecnológicas de la entidad, sino en otras instituciones como el COBAEM o el Cecytem.
"El objetivo de este proyecto es identificar y evaluar las competencias suaves y transversales básicas no solo para la empleabilidad, pues estas competencias sirven para la vida. Lo que queremos es incrementar la empleabilidad sostenible, el emprendimiento y la formación continua, pero debemos empezar desde las aulas", declaró.
Área de oportunidad con docentes
Rello Vargas sostuvo que el área de oportunidad no solo es para los estudiantes sino también para los docentes, quienes también deben ser evaluados. Hoy solo el Conalep tiene 52 mil estudiantes y 2 mil 500 docentes, mientras el COBAEM tiene más de 44 mil estudiantes, de los cuales alrededor de 30 mil están entre segundo y tercer año, y tiene mil 468 maestros.
"Si empezamos a permear con este proyecto de Match Concaem a 20 por ciento de los docentes y a 20 por ciento de los alumnos, tomando en cuenta solo a los de los últimos años, tendremos un gran avance, aunque lo ideal es empezar en los tres años de educación media superior los cuatro años de nivel superior", informó.
El proyecto -destacó- busca abarcar tanto nivel medio como superior, por lo que se han sumado la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca y la Universidad Politécnica. "Buscamos que esto permee para generar un Estado de México más competitivo, tenemos la oportunidad en estos momentos de destacar al sector productivo vinculado con la iniciativa privada, dejando claro que se trata de un trabajo conjunto".
Entregan dos certificados
Después de un estudio profundo desde 2022 con empresas grandes y medianas, así como instituciones de educación superior, para la certificación -explicó- seleccionaron 20 competencias blandas tales como la actualización permanente, ética en el trabajo, trabajo en equipo, liderazgo, motivación, entre otras, que son de vital importancia en las empresas y que deben desarrollarse en los planes de estudio para una integración más rápida de los egresados al mundo laboral.
Sin embargo, las cuatro competencias básicas que más les interesan son la comunicación integral asertiva, negociación y manejo de conflictos, orientación a resultados y trabajo en equipo; por lo que han desarrollado una plataforma que les permite evaluar a los alumnos. Posteriormente, para la alineación y la certificación del CONOCER de esas competencias -dijo- les entregarán dos certificados que sirven de respaldo a su currículum.
PNMO