México debe iniciar una "descarbonización" en sectores relevantes: ICM

El G20 también tiene pendientes sobre la eliminación del cabrón en la generación eléctrica.

La contaminación del aire ha matado al doble de personas de lo estimado hasta ahora. (Shutterstock)
Ciudad de México /

A doce semanas para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), México no está iniciando la descarbonización en la generación de electricidad, así como el transporte, ni deteniendo la deforestación, así lo indicó la Iniciativa Climática de México (ICM).

"México debe frenar de inmediato sus emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzar un pico de emisiones en esta década e iniciar una descarbonización acelerada en todos los sectores relevantes", señaló en un comunicado la iniciativa.

El ICM dijo que en México, la Presidencia de la República debe entender que es su tarea coordinar un esfuerzo transversal y multisectorial para contribuir a la solución de este problema global.

Sin embargo, los pendientes no sólo son para México, ya que los miembros del G20 siguen apoyando combustibles fósiles con financiamiento y subsidios públicos. De acuerdo con Reporte sobre la Transparencia Climática 2020, los países del G20, salvo Arabia Saudita, Reino Unido y Turquía, aportaron 130 mil millones de dólares en subsidios al carbón, petróleo y gas en 2019, lo cual representa un incremento de 117 mil millones respecto a 2018.

"Tampoco se ha generado un consenso sobre la eliminación del carbón de la matriz de generación de electricidad. Sólo 5 miembros del G-20 han definido fechas para sustituirlo y otros 13 países han establecido restricciones para su financiamiento. Para cumplir con el Acuerdo de París, todos los países, incluido México, deben retirar el uso del carbón para generar electricidad antes del 2030", refirió.


MRA

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS