Inflación y bajo crecimiento, desafíos de la economía mexicana: Banxico

Ante esta situación, la mejor contribución del banco central es lograr la estabilidad de precios y estimular un crecimiento potencial.

Ha sido extremadamente difícil identificar los efectos de la pandemia de corta duración.
Silvia Rodríguez
Ciudad de México /

Tras la crisis por la pandemia del covid-19, el país enfrenta dos desafíos: la inflación y el bajo crecimiento; ante esta situación, la mejor contribución de un banco central es lograr la estabilidad de precios, pero estimular un crecimiento potencial también depende de otras políticas, señaló el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

Durante su participación en el evento Global Emerging Markets Virtual Conference 2021, refirió que en los últimos meses se han visto afectaciones por cambios bruscos en los patrones de consumo, disrupción en el lado de la oferta, ajustes en el mercado laboral y también en los precios de los alimentos.

El gobernador del Banxico indicó que ante este contexto, ha sido extremadamente difícil identificar los efectos de la pandemia que son de corta duración, de los que son más duraderos, y eso tiene implicaciones significativas a la hora de evaluar la respuesta adecuada de política monetaria.

Ante esta situación, considera que los bancos centrales deben implementar las políticas monetarias necesarias para lograr mercados más desarrollados y evitar efectos de segundo orden y, en la medida que se ve cómo evoluciona la inflación, ser transparentes en las medidas de reacción.

Bajo crecimiento

En materia de actividad económica, Díaz de León señaló que México ha estado estancado y sin un crecimiento significativo, por lo que se enfrenta a muchos desafíos estructurales que deben abordarse.

Explicó que la política monetaria crea un entorno propicio para el crecimiento económico y la mejor contribución de un banco central es lograr la estabilidad de precios, pero el crecimiento potencial depende de otras políticas y sigue teniendo problemas estructurales en México.

No obstante, apuntó el titular del Banxico, después de que el año pasado el país tuvo una tasa de crecimiento muy reducida, relacionada con la recesión por la pandemia del covid-19, recientemente la economía nacional muestra un impulso gracias a la demanda externa de Estados Unidos, y eso puede ser una oportunidad para aprovechar ese estímulo.

​AMP

LAS MÁS VISTAS