México inicia 2022 sin la “corona”; ya no es el principal socio comercial de EU

En el primer mes del año, las exportaciones totales de México, dirigidas a Estados Unidos, sumaron 33 mil 257 millones de dólares.

En enero del 2022, el primer socio comercial de Estados Unidos fue China | Foto: Archivo
Ciudad de México /

México inició el año como el segundo socio comercial de Estados Unidos, tan solo superado por China, ya que el territorio mexicano generó en enero de 2022 un total entre exportaciones e importaciones por 56 mil 935 millones de dólares, lo que representó un aumento de 17 por ciento respecto al mismo mes pero de 2021, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadunidense (Census).

En el primer mes del año, las exportaciones totales de México, dirigidas a Estados Unidos, sumaron 33 mil 257 millones de dólares. En tanto que las importaciones del país vecino del norte a territorio mexicano, presentaron un total de 23 mil 678 millones de dólares, lo que implicó el 14.4 por ciento del comercio de total de EU y un superávit de 9 mil 579 millones de dólares.

En ese sentido el gobierno de México, a través de la Subsecretaria de Comercio Exterior, Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, confirmó que el territorio mexicano se ubicó en el segundo lugar de los principales países con los que comercia Estados Unidos en lo que va de 2022.

“México se posicionó como el segundo socio comercial de EU durante enero de 2022. Nuestro intercambio comercial ascendió a 56 mil 935 millones de dólares y creció 17 por ciento con respecto a enero 2021 de acuerdo con U.S. Census Bureau.”, escribió en su cuenta de Twitter.

En enero del 2022, el primer socio comercial de Estados Unidos fue China, quien generó un comercio total de 59 mil 322 millones de dólares; en tercer lugar Canadá con 56 mil 771 millones de dólares; en cuarto lugar se encuentra  Japón, con 17 mil 983 millones de dólares y en quinto lugar Alemania, con un comercio total de 15 mil 365 millones de dólares.

En 2021, México cayó al segundo lugar como principal socio comercial de Estados Unidos superado por Canadá, ya que el territorio mexicano generó un total entre importaciones y exportaciones por 661 mil 164 millones de dólares, mientras que los canadienses tuvieron un comercio por 664 mil 161 millones de dólares.

En los doce meses del año pasado, las exportaciones totales de México dirigidas a EU sumaron 384 mil 705 millones de dólares, mientras que las importaciones del país vecino del norte a territorio mexicano, presentaron un total de 276 mil 459 millones de dólares; lo que representó 14.4 por ciento del comercio de total de EU, generando un superávit histórico de 108 mil 246 millones de dólares.

El Censo norteamericano detalló que para el cierre de 2021, Canadá superó a México y quedó en el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos, al generar un total de exportaciones al país vecino del norte por 357 mil 160 millones de dólares, e importaciones por 307 mil 001 millones de dólares, obteniendo el 14.5 por ciento del comercio total de Estados Unidos.

De acuerdo a las cifras del Census, el intercambio comercial con EU desglosado por mes, México ocupó durante mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre del año pasado el segundo lugar superado por Canadá

En tanto, para noviembre y diciembre del mismo periodo, México cayó al tercer sitio superado por China y Canadá.

En el acumulado del 2021, China se ubicó en el tercer lugar como socio comercial de EU, al generar un intercambio comercial total por 657 mil 432 millones de dólares, con el 14.3 por ciento del comercio total de EU, al obtener 506 mil 367 millones de dólares de exportaciones totales al país vecino del norte, y 151 mil 065 millones de dólares de importaciones norteamericanas.

En cuarto lugar se ubicó Japón, el cual generó un comercio con EU por 210 mil 103 millones de dólares, seguido por Alemania, el cual obtuvo un total de comercio por 200 mil 398 millones de dólares de intercambio de mercancías, con el 4.6 y 4.4 por ciento del comercio total de EU respectivamente durante todo el 2021.


​AMT

  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.