Nearshoring trae grandes retos para México y Nuevo León, asegura Caintra

El presidente de la cámara, Maximo Vedoya, indicó que entre los retos está la infraestructura, y el integrar a las Pymes a las cadenas de valor.

Un reto está en la inversión en infraestructura. Foto: Especial
Esther Herrera
Monterrey /

El nearshoring es una oportunidad única que tiene México, por ello hay que trabajar arduamente ante los grandes desafíos que se tiene para aprovechar bien esta dinámica de entrada de empresas extranjeras, expresó Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

El directivo agregó que un reto está en la inversión en infraestructura y el otro tiene que ver en el cómo integrar a las Pymes a las cadenas de valor.

“La agenda de Caintra está en ese sentido, cómo tenemos que trabajar para poder aprovechar al máximo esta ventana de oportunidad que se nos está dando, el mundo cambió, el mundo se dio cuenta de que tener las cadenas de valor todas concentradas en un país o en una región es algo que no era sustentable, y ahora el mundo es donde se ve que el regionalizar estas cadenas de valor le puede traer a México oportunidades muy grandes”, indicó.

Citó como uno de esos desafíos la infraestructura estratégica (carreteras, ferrocarriles y energía eléctrica), a la vez, apuntó que en el caso de la cámara el reto es cómo integrar a las Pymes a estas cadenas de valor.

“No sirve de nada traer cadenas de valor que solo se queden en una especie de maquila, que no tenga valor agregado, entonces nuestro desafío es eso, cómo las Pymes pueden dar más valor agregado a estas cadenas de valor, cómo todos estos productos que se van a producir en México tengan el mayor contenido local posible, o sea que las empresas mexicanas grandes, pequeñas, medianas, sean las que abastezcan a estas nuevas inversiones y podamos aprovechar aún más, ese va a ser el gran desafío”.

En conferencia de prensa, el líder de los industriales de Nuevo León insistió en la necesidad de invertir en infraestructura eléctrica.

“En energía hay que invertir en transmisión y distribución, eso es muy importante, hay que invertir en generación y hay que invertir en que se tenga en cuenta el impacto del medio ambiente en esa energía”.

Vedoya insistió que el nearshoring traerá grandes beneficios económicos al estado, y citó una cifra de un economista que estima que en 10 años se puede duplicar todo el crecimiento económico gracias al nearshoring.

“Esto es algo impactante, son números muy grandes que pueden suceder en México, nosotros el año pasado identificamos proyectos por más de 20 mil millones de dólares, y en este año este número se pudiera duplicar, siempre y cuando hagamos las cosas bien”, añadió.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.