En la agenda del nuevo director del puerto de Tampico, Rubén Alfonso Vargas Suárez, está concretar la reconversión turística propuesta por la iniciativa privada, detenida al no darse ganador de la licitación lanzada desde el 2023. Los inversionistas locales insistirán con el fin de desarrollarlo, declaró el Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest).
El cambio en la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) es una oportunidad, declaró el titular del organismo Juan Ángel Paredes Espinosa, ante la implicación como destino de esparcimiento, además de las ganancias para el sector comercio y prestaciones.
Dicho plan fue presentado en el 2023, con la intención de darle entrada a capital privado a través de concesiones y realizar infraestructura como adecuar espacios dentro como alrededor del edificio de la ex Aduana, para captar más de 400 mil visitantes al año. El mismo está en manos de la oficina cuyo titular tomó posesión a finales de enero.
- Te recomendamos Movimiento de petróleo en puerto de Tampico toca fondo en noviembre Negocios
“El proyecto se licitó, sin embargo no se logró concretar por completo. Hay temas por seguir empujando para hacer realidad lo que deseamos. Esto sería bastante benéfico para la zona, es el asunto principal que queremos abordar con el nuevo director y avanzar. Puede ser rápido o lento de acuerdo a lo que ellos puedan ejecutar, hay interés y se debe hacer, por ser de mucha conveniencia para la ciudad”, explicó.
Vargas Suárez tomó posesión de la oficina hace unas semanas luego de concluir el periodo a cargo de Salvador Camargo Vivero. La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina le entregó esta encomienda.
“En estos cambios realizados en la Asipona, es importante seguir con la idea del impulso al turismo y el comercio en la zona. El proyecto sigue por el momento pausado, sin referencia de su estatus oficial o su activación, lo único anunciado por el gobierno federal es el proyecto de la CFE en plantas de energía en Altamira”, añadió Paredes Espinosa.
A pesar de este estatus detenido, el presidente del Ciest recalcó que no se quita el dedo del renglón en cuanto a la reconversión del puerto.
“Es una oportunidad importante para Tampico como para toda la zona conurbada, se activará y será un detonador. El sector privado local sigue firme en su interés de entrar en este proyecto”, concluyó.
- Te recomendamos Semar apunta a puerto de Tampico en programa de reactivación de las rutas marítimas Negocios