Alza en impuestos generará aumento de precios para los consumidores: IP

De acuerdo con la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de CdMx, algunas tiendas incrementarán sus precios a partir de esta semana.

Productos alimenticios. Foto: (Daniel Beronda | Archivo)
Ciudad de México /

Debido al incremento de impuestos a productos alimenticios, aumento al salario mínimo e insumos a productos para el campo, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CdMx), afirmó que sí existirá un alza de precios para los consumidores.

En conferencia de prensa, el titular del organismo Nathan Poplawsky, indicó que otro factor que generará aumento de precios es la nueva ley de plástico de un solo uso, ya que los sectores más rezagados serán los que mayores problemas tendrán al modificar sus insumos.

"Lo que tenemos reportado es que son productos de la canasta básica; pan, leche, refresco, jugos y algunos otros que están impactados de alguna manera por los impuestos nuevos, o por los aumentos en los precios de los insumos en el campo", aseguró.

En ese sentido, el dirigente empresarial refirió que todos estos factores que se dieron a inicios de año incidirá en los precios; “definitivamente sí estamos estimando que va a tener una repercusión el aumento de los impuestos, es por eso que estamos estimando una inflación de 3.4 por ciento, que será más de la que tuvimos en 2019".

"Tenemos información que algunas empresas de productos de consumo popular, estarán incrementando sus precios a partir de esta semana, lo cual definitivamente también será un factor que impulsará el tema de la inflación para el 2019", destacó.

Nuevo etiquetado dejará pérdidas de 5 mil mdp

El titular de la Canaco de Ciudad de México aseguró que la nueva iniciativa de etiquetado generará pérdidas importantes a los sectores productivos del país y afectaciones a los empleos que se necesitan para poder crecer en materia económica.

“Sentimos que este tema del etiquetado también tendrá un impacto económico importante para las empresas, estimamos que hay 25 mil Pymes, que serán impactadas fuertemente en este tema de etiquetado, en 2015 para dar un ejemplo, significó un costo de más de 5 mil millones de pesos que impactó y que impactará de alguna manera en el costo final del consumidor", afirmó.

MRA

  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS