Primer pilar de reforma fiscal internacional se entregará en 2023: OCDE

La reforma busca asegurar que las empresas multinacionales paguen un porcentaje justo de impuestos en los países donde operan.

El informe se someterá a consulta pública hasta mediados de agosto. (Shutterstock)
Karen Guzmán
Ciudad de México /

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que que existen avances en la implementación de la reforma fiscal internacional, por lo que las acciones del "Pilar Uno" están por entregarse, conforme a lo acordado, a mediados de 2023

El acuerdo de una reforma fiscal internacional busca asegurar que las empresas multinacionales paguen un porcentaje justo de impuestos en los países donde operan.

De acuerdo con el documento entregado por la OCDE a los ministros del G20, el primer pilar del proyecto presenta una versión preliminar completa del modelo de normas técnicas para aplicar una nueva potestad tributaria que permitirá a las jurisdicciones del mercado gravar las ganancias de algunas de las mayores empresas multinacionales.

El informe se someterá a consulta pública hasta mediados de agosto. Luego, el Marco Inclusivo tendrá como objetivo concluir un nuevo Convenio Multilateral para mediados de 2023, a fin de que entre en vigor en 2024.

“Hemos avanzado mucho para la aplicación de una nueva potestad tributaria conforme al 'Pilar Uno' de nuestro acuerdo fiscal internacional. Estas son negociaciones complejas y muy técnicas en relación con algunos nuevos conceptos que reforman de manera fundamental los regímenes fiscales internacionales, para que sean más justos y funcionen mejor en una economía mundial cada vez más digitalizada y globalizada”, señaló el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

De acuerdo con los datos más recientes recopilados por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, auspiciado por la OCDE, en 2021 administraciones de todo el mundo intercambiaron automáticamente información sobre al menos 111 millones de cuentas financieras que cubren un total de activos por casi 11 billones de euros.

En tanto, el trabajo técnico conforme al "Pilar Dos", que introduce una tasa mínima mundial del 15 por ciento en el impuesto de sociedades, se ha completado en la mayor parte; en este sentido, la OCDE indicó que a finales de este año se publicará un marco de aplicación para facilitar su implementación y coordinación entre las administraciones fiscales y los contribuyentes.

Todos los países del G7, la Unión Europea, varios del G20 y muchas otras economías ya han programado planes para introducir las normas de impuesto mínimo mundial.

AMP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.