La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), hizo un llamada a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que evalúe y considere los efectos negativos que tiene sobre los consumidores, inversionistas, empresas, el acuerdo publicado hace unos días en el que reanuda los plazos y términos, pero que restringe la atención por medio de un número limitado de folios al mes.
El organismo cúpula del sector empresarial del expendio de los derivados del petróleo, gasolinas y diésel, dijo que las consecuencias del acuerdo resultan lesivas a cualquier forma de competencia económica.
"Consideramos que este acuerdo presenta elementos contradictorios con principios y reglas establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para el desarrollo del sector privado en la industria de los petrolíferos", afirmó.
En un comunicado, la Onexpo dijo que existe un rezago importante de más de 10 mil asuntos pendientes, de los cuales, alrededor de 8 mil corresponden a la materia de hidrocarburos y más de mil 200 de pre registros.
Con este acuerdo publicado hace unas semanas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a los regulados se les limita a no poder hacer más de un trámite, un pre- registro de una nueva empresa, y el número de solicitudes que puedan realizar, limitando el sector de los petrolíferos.
"Desde Onexpo Nacional prevemos que la aplicación de dicho acuerdo puede propiciar en el sector de los hidrocarburos, la generación de diversos obstáculos en materia de competencia económica y libre concurrencia", expuso.
La Onexpo prevé que con estas reglas se incremente el rezago y con ello de nuevo la paralización de trámites ante la CRE, degenere barreras a la libre competencia, inhiban las inversiones en el sector, de pierdan empleos, se restrinja la construcción de infraestructura necesaria para atender la nueva oferta que derive de la operación de la Refinería de Dos Bocas.
Añadió que podría crecer el mercado ilícito de combustibles, habría un impacto en la recaudación fiscal al no poder contener el mercado informal y se motivará la judicialización de este acuerdo a fin de promover las inversiones y el desarrollo.
"Bajo esta óptica, solicitamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que consideren los recursos financieros necesarios y suficientes que le permitan a la CRE no solamente abatir el rezago de los trámites pendientes, sino además de forma paralela dar curso a los trámites nuevos.
Mientras que a la CRE solicitó revisar los términos del acuerdo y en su caso establecer una nueva metodología de atención de los asuntos tanto rezagados como los que se generen en el futuro, para que la industria no se vea restringida ni limitada y se permita el libre desarrollo de la industria en toda la cadena de valor.
SNGZ