El reporte Energy Outlook 2020 de BP plantea tres posibles escenarios hacia la transición energética para 2050, y en todos los escenarios posibles se prevé una caída en la demanda de crudo en los próximos 30 años, debido de una mayor eficiencia y electrificación.
El reporte que publica anualmente BP señala que en el escenario más conservador denominado “Business As Usual” (BAU, las cosas como hasta ahora), se prevé una caída de 10 por ciento en la demanda para el año 2050; alrededor de 55 por ciento menos en el escenario “Rapid” y 80 por ciento menos en el escenario “Cero Emisiones”.
- Te recomendamos OPEP cumple 60 años en medio de la pandemia y el cambio climático Negocios
En BAU la demanda alcanza un punto constante al principio de la década de 2020 y tanto en Rapid como en Cero Emisiones la demanda de crudo jamás se recupera por completo tras la caída provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
El reporte explicó qué los tres posibles escenarios el uso de crudo en el transporte alcanza el punto más alto durante la segunda mitad de la década de 2020.
"La proporción de crudo que satisface la demanda por parte del transporte cae desde más del 90 por ciento en el año 2018 hasta alrededor del 80 por ciento en el año 2050 en el escenario BAU, pero hasta 40 por ciento en el escenario Rapid y a tan sólo 20 en el escenario Cero Emisiones".
Sin embargo, aunque se requerirá menor crudo, la demanda de energía aumenta en los tres escenarios, impulsada por una mayor prosperidad y mejores estándares de vida en el mundo emergente. La demanda de energía primaria alcanza un nivel estable durante la segunda mitad del panorama en todos los escenarios alcanzando niveles que son mayores en cerca de 25 por ciento para el año 2050.
El gas es más resilente a la transición y se ve auxiliado por una demanda con una base muy amplia y por la cada vez mayor disponibilidad de suministros a nivel global.
En el escenario BAU, la demanda de gas se incrementa durante los siguientes 30 años hasta llegar a ser cerca de una tercera parte mayor para el año 2050. El reporte explicó que el gas natural puede apoyar un menor uso de carbón en economías en desarrollo y crecer rápidamente en aquellas donde los combustibles renovables y otros combustibles no fósiles, no pudieran tener un crecimiento rápido para reemplazar al carbón.
Por el contrario, las energías eólica y solar lideran el rápido crecimiento de la energía renovable durante los próximos 30 años en todos los escenarios. La proporción de energía primaria procedente de recursos renovables se incrementa del 5 por ciento en el año 2018 hasta el 60 por ciento en escenario Cero Emisiones, al 45 por ciento en el escenario Rapid y al 20 por ciento en el escenario BAU.
- Te recomendamos Uber invertirá 800 mdd para ser cero emisiones en 2040 Negocios
Las energías eólica y solar dominan este crecimiento, respaldadas por caídas continuas en sus costos de desarrollo, que serán más bajas para el año 2050 y en el que adicionalmente se estima un crecimiento en la construcción de la capacidad de este tipo de energía.
GGA