La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) celebró el llamado del gobierno de Estados Unidos para revisar si a trabajadores de la aerolínea Mas Air se les niega el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.
En un comunicado, el sindicato de los pilotos aseguró que, con este escenario, Estados Unidos encontró elementos que confirman que tanto la administración de Mas Air como el sindicato que tenían, intervinieron en la libre decisión y ejercieron represalias.
Un tratado que garantiza derechos
El organismo sindical explicó que es la primera vez que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se activa para el sector servicios, por lo que se establece un precedente para la industria aérea.
“Demostramos que cada piloto mexicano puede y debe decidir libremente su representación sindical, sin represalias y sin injerencia de la empresa”, señaló ASPA.
Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, anunció que solicitó a México revisar si a pilotos de la aerolínea Mas Air se les niega el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva, lo que afectaría sus condiciones laborales.
La solicitud, realizada en respuesta a petición hecha por ASPA, marca la décimo tercera vez que Estados Unidos invoca formalmente el MLRR del T-MEC; otro de los casos actuales es el de Grupo México y los mineros de Sombrerete, en Zacatecas.
“La capacidad de los pilotos para afiliarse al sindicato de su elección es un principio clave de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva que el MLRR pretende proteger [...] Estados Unidos se compromete a salvaguardar derechos laborales consagrados en el T-MEC en todas las industrias y sectores, incluido el de servicios. Esperamos trabajar estrechamente con el gobierno de México para abordar problemas presentes en este asunto”, comentó.
El sindicato de los pilotos explicó que, a través del MLRR, se notificará al respecto a las secretarías de Economía (SE) y a la de Trabajo y Previsión Social (STPS), quienes tendrán 10 días para aceptar la queja y 30 más para emitir una respuesta.
EDD