Con nuevos escenarios para los negocios del país, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) vislumbre que hoy el potencial de crecimiento y recepción de inversiones no ha sido aprovechado.
En el marco de su participación en la edición 2021 de CREO MX Nacional, Antonio Del Valle, presidente del organismo, sostuvo que el contexto generado por la pandemia de covid-19 trajo retos, pero también grandes oportunidades para el ecosistema empresarial.
"Observamos un creciente ánimo de los inversionistas internacionales de diversificar a exposición al riesgo chino, favorecido por los cambios tecnológicos y la nueva revolución industrial, así como por la competencia tecnológica, pero sobre todo, por las crecientes tensiones comerciales se geopolíticas entre el país asiático y Estados Unidos”, dijo.
En este tenor, Del Valle Perochena aseguró que hoy la coyuntura puede ser favorable para el desarrollo de México.
“Nuestro país se distingue favorablemente de otros de América Latina que han enfrentado diversas problemáticas económicas y sociales; además contamos con un marco normativo que nos distingue gracias al T-MEC. Sin embargo, la retórica y las acciones sí afectan, por lo que el verdadero potencial de México está mermado. Hoy podríamos avanzar a un paso mucho más rápido, contundente y sobre todo, más equitativo en donde cupieran todos”, dijo.
Para ello, precisó que es necesario contar con finanzas públicas sanas y buenos indicadores de consumo y exportaciones, lo que dijo, ha sido esencial para la estabilidad macroeconómica. Ante la perspectiva de que estas condiciones permanecerán, el representante empresarial aseguró que serán las inversiones las que garantizarán prosperar en mediano y largo plazo.
“México puede y debe crecer a un mucho mayor ritmos y sólo con inversión lograremos mantener la inercia de lo que hoy es un rebote para convertirlo en crecimiento sostenido en los años que vienen. En este contexto, el emprendimiento es pieza fundamental para lograr la crecimiento y desarrollo del país”, agregó.
Antonio Del Valle indicó que el próximo año buscarán fortalecer su trabajo en conjunto con la región sur-sureste del país donde vislumbran un gran crecimiento y fortalecimiento del ecosistema empresarial.
“El T-MEC seguirá siendo una gran herramienta para las Pymes, convirtiéndolas en un catalizador del crecimiento del país. Trabajamos para seguir incorporando a más Pymes a las cadenas de valor”, aseguró.
MRA