Empresarios y productores de miel en Tamaulipas solicitaron al Congreso del Estado la protección de las abejas mediante una iniciativa de ley estatal.
De darse, no solo se cumplirá con el cuidado de la especie, también se impulsará una actividad generadora de 500 toneladas de forma anual.
David Perales, uno de los impulsores de la propuesta, indicó que tras el desarrollo comercial y social en zonas como Llera, municipio donde se concentra el 65 por ciento de la producción total, dará un paso mayor en su expansión en el mercado nacional y extranjero de forma legal, al atraer incluso el emprendimiento de más inversionistas.
Dicha propuesta es por parte del Grupo de Productores Apícolas del Guayalejo, representados por José Perales Segura y José Guadalupe Arcos Cavazos.
Se llevó a los diputados de la LXIV Legislatura el escrito y se prevé puedan aprobarlo en el próximo período ordinario de sesiones.
“En diciembre pasado acudimos al Congreso. Le expusimos al presidente de la Junta de Coordinación Política Gerardo Peña, a los líderes de las bancadas del PRI, Morena y Movimiento Ciudadano, la necesidad de crear esta ley de protección de las abejas para darle impulso a la producción de miel en Tamaulipas”
Incluso, se le mandó un escrito al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca para pedirle ejerza el Derecho de Iniciativa de Trámite Preferente y darle más celeridad.
Cuatro años de elaboración
La iniciativa popular “Salvemos a las abejas” se ha preparado desde el 2016 con un diagnóstico socio productivo de la región. A través del entonces programa federal “Arraigate joven” se contempló capital de trabajo, recursos materiales, entorno social, recurso económico, recursos naturales y demás.
“Se trabajó en equipo nuestra asociación civil Perseg, cuyo representante es José Perales Segura y un servidor a cargo de proyectos estratégicos de la misma, así como José Guadalupe Arcos Cavazos, del área legal del grupo de productores. Elaboramos la propuesta de ley y tras la entrevista con los legisladores, hay un compromiso de debatir y aprobar en el primer semestre del año”, apuntó el gestor.
Producción y mercado
El Grupo de Productores Apícolas del Guayalejo concentra el 65 por ciento de la producción anual de miel en Tamaulipas, la cual ronda en las 500 toneladas. Se encuentra en el municipio de Llera, al sur de la capital Ciudad Victoria.
“De hecho, es la primera y única planta de extracción de miel certificada, la cual abre la puerta a la exportación y generación de muchos empleos. Aquí invirtió la iniciativa privada, los gobiernos federal y estatal”, mencionó el entrevistado.
La actividad productiva apícola, aclaró, lleva décadas en el estado e involucró a generaciones completas, pero siempre como un subproducto, con la presencia de intermediarios o coyotes que compran a bajo precio y la revenden en el extranjero.
“Con la nueva planta certificada de extracción de miel, se sitúa para exportar el producto al extranjero, en mercados como Estados Unidos y Europa, sin esos intermediarios. Hacía ese enfoque va la propuesta y también abrirle espacio a más productores tamaulipecos para emprender, todo por la vía legal”, enfatizó David Perales.
ELGH