El puerto de Altamira pretende aplicar en dos años un recurso por 400 millones de pesos para maniobras de dragado en su canal de navegación y aumentar la capacidad para buques de mayor calado a sus terminales privadas. Tan solo para el 2023, se ejercerá el 75 por ciento de ese momento aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aseguró el sector privado.
Tras los 100 millones de pesos etiquetados a este rubro por la Secretaría de Hacienda a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest) destacó el proyecto como benéfico para la comunidad por dotar de mayor infraestructura al recinto fiscalizado y mover más mercancías de exportación e importación.
"Lo anterior son buenas noticias para la comunidad portuaria, porque se reafirma el compromiso, voluntad y la buena disposición de la autoridad federal portuaria de seguir invirtiendo y de seguir detonando la actividad logística en la zona sur de Tamaulipas", dijo el presidente del organismo privado, Íñigo Fernández Bárcena.
Apuntó que Asipona Altamira destinó durante el año pasado arriba de 100 millones de pesos para el dragado del canal de navegación, para alcanzar un calado de 15.25 metros que permite la entrada de buques con mayor capacidad. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, para este año se tiene contemplado ejercer 300 millones de pesos para continuar y concluir dichos trabajos.
"Para el sector empresarial representado a través del Ciest, ha sido un punto medular para seguir solicitando mayor y mejor infraestructura para poder cobijar y eficientar las actividades portuarias y, por ende, poder provocar que se puedan detonar nuevas inversiones por parte de la iniciativa privada", apuntó el titular del Consejo.
Dicho puerto busca en este año recuperarse tras una reducción en la carga general, con un decremento de casi 7 por ciento en comparación con el año anterior, afectado por las interrupciones en la cadena de suministro.
SJHN