El Buen Fin 2022, una de las temporadas de ofertas y descuentos más importantes del año, está a punto de terminar. En esta edición se celebró del viernes 18 al lunes 21 de noviembre con la participación de más de 115 marcas o empresas, y aunque quedan pocas horas para aprovechar la temporada de rebajas, los consejos financieros nunca están de más.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó a través de su revista ‘Proteja su dinero’, un par de conceptos que, una vez identificados por la población, permitirán una economía sana.
Los gastos vampiro y los gastos hormiga son dos conceptos que han tomado gran fuerza dentro de las finanzas, pues ambos se refieren a gastos innecesarios que se realizan de forma diaria, semanal, quincenal o mensual, siendo un riesgo para la cartera. Aunque comparten características, aprender a diferenciarlos te permitirá identificarlos y evitarlos.
¿Qué son los gastos hormiga?
Se denomina así a los gastos pequeños que pasan casi desapercibidos, pero que al acumularse se convierten en una suma importante. Una de las características principales es que se realizan de forma esporádica, es decir, sin periodicidad.
Los gastos hormiga pueden tener un efecto perjudicial en nuestra capacidad de ahorro, e incluso pueden llevarnos al endeudamiento.
Algunos gastos hormiga son:
- Comidas y antojitos
- Cigarros
- Alcohol
- Dulces
- Refrescos
- Chicles
- Propinas
- Pago de estacionamiento
¿Qué son los gastos vampiros?
Por su parte, los gastos vampiro son aquellos que en su mayoría ya están identificados e incorporados en la rutina diaria o dentro de los gastos mensuales, sin embargo, no son aprovechados en su totalidad, además, son muchos mayores en cuanto a cifras en comparación con los hormiga.
Entre los ejemplos destacan planes de telefonía celular de alto costo, suscripciones a plataformas de streaming digital, televisión por cable y membresías a clubs o gimnasios cuando no se asiste.
FM