El recibo de luz es un servicio por el que se paga en México, algunas veces se paga en menor cantidad, pero en otras el consumo cobra factura. Es por eso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa sobre los electrodomésticos que se deben desconectar para ahorrar electricidad y en el pago.
- Te recomendamos CFE avanza con proyectos para sumar 412 mw de potencia eléctrica en el país Negocios
Ahorrar en el consumo de energía eléctrica es una manera de beneficiar los bolsillos mexicanos y en el cuidado del medio ambiente, además así se es responsable en el consumo propio.
Beneficios del cuidar el consumo energético
Más que ahorrar dinero y lograr que los recibos de luz lleguen más económicos, se reduce el impacto ambiental que se genera con el consumo alto.
Entre más energía eléctrica se consuma, mayor será el impacto medioambiental.
Razón por la cual, el mejorar los hábitos de consumo ayudan a preservar el medio ambiente.
Cómo reducir el costo del recibo de luz
Una primera manera de ahorrar energía es apagar todos los focos que no se utilicen, así como los aparatos eléctricos.
La CFE alerta que estos últimos, pues incluso pagados consumen electricidad, por eso la recomendación es que sean desconectados.
Aparatos eléctricos que se deben desconectar
Uno de los dispositivos que más se usan es la televisión, por ello es importante que se desconecte de la corriente eléctrica cuando se use.
Aunque hay televisores que están diseñadas para estar en estado de espera, no implica un menor consumo, pues el modo no es totalmente inactivo al continuar generando kilovoltios, es decir, continúa con el uso de electricidad.
Además de esto, otros aparatos que se recomiendas desconectar son:
- Consolas de videojuegos
- Equipos de sonido y bocinas
- Computadoras de escritorio y laptops
- Cargadores de celular, tablet y laptop
- Impresoras
- Microondas
- Ventiladores
- Calefactores
- Cafeteras
- Lavadoras y secadoras
¿Y el refrigerador?
Como uno de los electrodomésticos que más energía consume y que diario es indispensable para la conservación de alimentos, lo que CFE recomienda es colocarlo lejos de la estufa.
Esto último para evitar que se genere más calor, lo cual implicaría un esfuerzo mayor del refrigerador para enfriar lo que contenga.
Otra recomendación es revisar los empaques de las puertas con el fin de verificar que no existan fugas, pues estas no ayudan a ahorrar energía.
YRH