Regularización horaria sí provocará aumento de precio en alimentos

La restricción de ingreso y salida a los vehículos de carga pesada de 6:00 a 9:00 a.m. sí afectará la lógica de distribución de alimentos, señaló el presidente de la Unión de Comerciantes de Mercados de Abastos

Regularización horaria a transporte de carga sí provocará aumento de precio en alimentos. (Milenio)
Diana Barajas
Guadalajara /

La restricción de ingreso y salida a los vehículos de carga pesada de 6:00 a 9:00 horas sí afectará la lógica de distribución de alimentos, señaló el presidente de la Unión de Comerciantes del Mercados de Abastos (UCMA), Salvador Hernández Navarro.

Hernández Navarro dijo que entienden las razones por las que se aplicará esta medida, pero que tendrá consecuencias.

"Lo que sí es cierto que es una medida que entendemos que va por el tema de la seguridad vial, que la ciudad cambió, que el Área Metropolitana se modificó pero obviamente sí va a afectar en la logística de la distribución de los alimentos".

Señaló que, debido a la importancia de la Central de Abastos, las afectaciones no serían solo a nivel estatal sino nacional.

"La Central de Abastos de Guadalajara es la segunda más importante del país. Entre la Central de Abastos de Iztapalapa y la Central de Abastos de Guadalajara abastecemos casi el 80% del país", explicó.

La medida regulatoria provocará incremento en los precios de los alimentos.

"Sería irresponsable decir a los medios, a los jaliscienses, no decirle a los mexicanos que al final de cuentas impacta en el costo de los productos que nosotros distribuimos, que son los alimentos".

La regulación también tendrá impacto en los costos de producción porque el 40% de los comerciantes de la Central de Abastos de Guadalajara son productores.

Además, pidió más libertad para el transporte de alimentos perecederos ya que muchos no se transportan en vehículos C2 y C3, los únicos vehículos de carga que no serán restringidos en dicho horario.

"¿Por qué? Porque es el alimento de la gente, es el alimento de los jaliscienses y pues con los alimentos no se juega, hablamos de seguridad vial, yo pondría también lo que es seguridad alimentaria, dónde quedaría", cuestionó el presidente de la UCMA.

MC


LAS MÁS VISTAS