Ramírez de la O, cuarta persona en dirigir Hacienda en dos gobiernos seguidos

La Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que la continuidad de este funcionario federal lanza un “poderoso mensaje” a la comunidad financiera global.

Rogelio Ramírez de la O habló este martes con inversionistas internacionales sobre continuidad y calma ante la volatilidad. | Cuartoscuro
y
CdMx, México /

Rogelio Ramírez de la O seguirá siendo secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el próximo sexenio, a petición de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, siendo así el cuarto funcionario en lograr algo así en la historia del país.

El primer secretario de Hacienda en lograr mantenerse en el cargo, pese a cambios de gobierno, fue Antonio Ortiz Mena (1907-2007), quien estuvo en los sexenios de Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

Los 3 de Hacienda

El segundo fue Hugo Borman Margáin Gleason (1913-1997), quien inició al final del sexenio de Gustavo Díaz Ordaz para continuar en los primeros tres años de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).

El tercero fue Jesús Silva-Herzog Flores (1935-2017), quien prestó servicio al final del gobierno de José López Portillo (1976-1982) y durante la primera mitad del de Miguel de la Madrid (1982-1988).

Debido a la grave situación económica y financiera que atravesaba el país y a las negociaciones que Silva-Herzog Flores hizo con los acreedores y el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzó una notoriedad internacional, siendo nombrado en 1983 como Ministro de Finanzas del año por la revista Euromoney.

Tranquilidad al mercado

La mañana de este martes, Rogelio Ramírez de la O se reunió con inversionistas internacionales para hablar de su continuidad y dar calma ante la volatilidad generada en mercados tras las elecciones del domingo 2 de junio.

En ello planteó puntos como reducir el endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Actualizar comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de objetivos fiscales.

Estrechar colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex) para así aprovechar el apoyo en el Congreso a fin de optimizar el buen uso de recursos públicos, y confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que el proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México (Banxico), apego al Estado de derecho y facilitando inversión privada nacional y extranjera.

En el sector privado, Rogelio Ramírez de la O fue consultor independiente para diversas compañías. | Cuartoscuro

¿Quién es Rogelio Ramírez de la O?

El secretario es doctor en Economía egresado de la Universidad de Cambridge y licenciado en la misma materia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con honores.

Presentó trabajos de investigación propios en universidades como la London School of Economics, de East Anglia en Reino Unido, de California en San Diego y Johns Hopkins, entre otras.

Cuenta con trayectoria destacada en organismos internacionales:

  • Comité Reinventing Bretton Woods.
  • Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
  • Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales.
  • Conferencia de Washington de Economistas del Sector Privado.

Publicó cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México Estados Unidos, política monetaria e integración económica.

En el sector privado, Rogelio Ramírez de la O fue consultor independiente para diversas compañías. Asimismo, ocupó el cargo de director de Análisis, Informes y Pronósticos de Macroeconomía Mexicana en Ecanal durante casi 40 años.

Continuidad da “poderoso mensaje” a comunidad financiera global

El anuncio realizado este martes sobre la continuidad del secretario de Hacienda y Crédito Publico es un “poderoso mensaje” para la comunidad financiera global y mercados internacionales, señaló la Asociación de Bancos de México (ABM).

Con esta notica, se anuncia al resto del sistema financiero que México continuará con una firme y disciplinada política económica, orientada a consolidar el crecimiento económico, comentó a través de un comunicado.

La ABM dijo:

“Le expresamos al secretario nuestra más sincera felicitación por este importante voto de confianza en su capacidad y liderazgo al frente de las finanzas públicas del país. Reiteramos su compromiso de continuar con el trabajo y diálogo productivo que caracteriza la relación entre la banca y la Secretaría de Hacienda bajo su liderazgo”.


​EDD

  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.