El próximo 24 de febrero, Rolando Vega Sáenz cumplirá su primer año como presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), periodo en el que ha sido testigo de los cambios políticos de mando tanto en México como en Estados Unidos.
El también presidente del consejo de administración de Seguros Atlas fue elegido por los 60 empresarios más prominentes de México que conforman esta asociación, en un proceso en el que estuvo presente, como invitado, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los mayores retos que enfrentó en este año es liderar al grupo empresarial en un diálogo abierto con las diferentes fuerzas políticas del país, destacando la reunión que sostuvieron con la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, quien les presentó su agenda económica para este sexenio.
De acuerdo con su perfil en el CMN, es contador público por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene estudios de Alta Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
A lo largo de su carrera, se ha desempeñado en diversas posiciones dentro del sector bancario y forma parte de numerosos consejos de administración, entre ellos, los de Grupo México y el Club de Banqueros de México.
- Te recomendamos Coparmex advierte sobre el impacto económico de posibles aranceles de Trump en la región Negocios
Asimismo, ha ocupado posiciones de liderazgo en asociaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial y el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, además de haber presidido en dos ocasiones la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. También es patrono de numerosas fundaciones.
Nuevos retos
Nuevos retos
Nuevos retos
Uno de los desafíos que enfrenta es apoyar al gobierno en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, pero cuya evaluación iniciará este año.
Asimismo, participó en la presentación del Plan México, al que calificó como claro y propositivo, destacando la necesidad de cumplir diversas metas en beneficio del país para elevar el empleo y el bienestar.
“Es un plan muy bien presentado, con detalles sobre cada uno de los aspectos que hay que cubrir”, afirmó.