La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, informó que a lo largo de los dos días de la Reunión Ministerial de Comercio e Inversión del Grupo de los 20 (G20), los principales puntos que se abordaron fueron en torno a la salud, a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y a los apoyos gubernamentales en igualdad de condiciones.
En conferencia de prensa, la funcionaria precisó sobre el primer tema que se destacó la importancia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que durante la pandemia de covid-19 buscó la priorización de la salud, de la mano con el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.
Sobre la reforma planteada a este organismo, agregó: “Se ve una luz al final del túnel, en donde para la Organización Mundial del Comercio se abren todas las posibilidades para ir encontrando un camino para la modernización de la propia institución, pero sobre todo para ir encontrando mecanismos para rendir resultados y modernizar el mecanismo de solución de diferencias”.
En cuanto a las MiPymes, subrayó que el G20 figura como un camino mediante el cual se debe buscar la inclusión de estos agentes económicos a las cadenas globales de valor, así como su digitalización “para poder avanzar”, expresó.
Sobre a los apoyos gubernamentales encaminados a lograr la igualdad de condiciones, Clouthier añadió que se habló de cómo los países del grupo deben tener un mecanismo de respuesta rápida para asegurar que el comercio no se vea interrumpido en lo que denominó “situaciones extremas”, como la actual crisis de salud.
“Por otro lado, buscar que tengamos dentro de los compromisos multilaterales un sistema de comercio basado en reglas y la modernización de la Organización Mundial del Comercio, en donde todos seamos transparentes a la hora de hablar de los subsidios que cada quien tiene en sus naciones. Se discutieron iniciativas y esperamos que estas se pongan en marcha en beneficio de nuestros países”, sostuvo.
Agregó que para dentro de mes y medio, que el G20 vuelva a reunirse, prevé que sean publicados de forma concreta los mecanismos de solución de diferencias en materia comercial, así como que puedan crearse comités específicos para este rubro.
México y Canadá alistan consulta por reglas de origen en el sector automotriz
Clouthier aseveró que se está preparando el proceso de consulta en contra de Estados Unidos bajo el esquema del T-MEC, con la intención de aclarar las diferencias sobre las reglas de origen del sector automotriz.
“Con respecto a las reuniones que tuvimos con Canadá, efectivamente, estamos caminando de la mano en este tema. Estamos en el proceso propio de la consulta y estamos armando, vamos a decirlo así, el caso para la propia consulta”, reiteró.
La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, agregó que en la conversación sostenida con el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, también se abordó el tema.
“Le hice mención de la importancia que tiene para nosotros este tema de origen en el sector automotriz, de la importancia que tiene que Estados Unidos haga una interpretación correcta”, añadió.
Reforma eléctrica “no es un tema per se que salió”, dice Clouthier.
Hace un par de semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mandó una reforma en materia energética al Congreso de la Unión, que plantea que el Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad, vuelva a tener el control del sistema eléctrico en México.
La funcionaria aseveró que, como fue una reunión multilateral, los temas estuvieron centrados en los tres puntos mencionados (salud, mipymes y apoyos para la igualdad de condiciones), por lo que la iniciativa que “no es un tema per se que salió”.
“No es un tema per se que salió, entonces me cuesta trabajo responder porque no tengo información al respecto en este momento”, respondió al ser cuestionada sobre si la propuesta traería afectaciones en materia comercial o bajo el esquema del T-MEC.
Reunión con la India, una de “las más agradables en términos de resultados”
Clouthier subrayó que la reunión sostenida con la India fue “una de las más agradables en términos de resultados”. Sin entrar en detalles, señaló que, respecto a su visión comercial, esto quedó establecido para el año próximo, en donde subrayó que en aquel país también se está trabajando por la digitalización de los agentes económicos de tamaño pequeño.
“Estamos buscando mecanismos no solamente para trabajar en cooperación no solamente desde el punto de vista de la salud y también ellos están buscando cómo explorar el tema vacunas y ciertas áreas en ese sentido, para poder ir a México y caminar creciendo en cooperación en la parte de salud”, expresó.
srgts