El Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscará agilizar el comercio exterior en México a través de la digitalización de trámites, con el objetivo de contribuir al desarrollo del país y fortalecer la competitividad de las empresas.
- Te recomendamos SAT refuta a la OCDE: ingresos del gobierno federal representan 24.5% del PIB Negocios
"En general, todo lo que tiene que ver con el SAT se está digitalizando, y en la parte de comercio exterior estamos buscando que todos los trámites se incorporen a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM), para que prácticamente ya nada se presente en papel y todo se haga por internet", precisó el Mtro. Erick Jiménez Reyes, administrador general de auditoría de Comercio Exterior de la dependencia federal, durante su participación en el 84º Congreso Nacional de Agentes Aduanales.
Destacó que México es pionero en Latinoamérica en la implementación del programa de certificación Operador Económico Autorizado (OEA) y para optimizar su funcionamiento, el órgano recaudatorio está incorporando todos los trámites a la VUCEM.
El OEA es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio exterior mediante la implementación de estándares mínimos en materia de seguridad internacionalmente reconocidos, en coordinación con el sector privado, y que otorga beneficios a las empresas participantes, de acuerdo con la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Detalló que actualmente hay 957 empresas OEA, las cuales representaron el 57 por ciento de las operaciones de comercio exterior a nivel nacional en el ejercicio fiscal 2023, de las cuales el 61 por ciento son importadores o exportadores. Mientras que el 20 por ciento de ellas son agentes aduanales, el 17 por ciento autotransportistas y el dos por ciento otros.
Jiménez Reyes también reconoció el trabajo que realizan los agentes aduanales, quienes desde 2014 se incorporaron al programa OEA, convirtiéndose en pieza clave para el comercio internacional al representar legalmente a las empresas para que puedan exportar o importar mercancías de forma segura y fortalecer las cadenas de valor.
Indicó que, hasta la fecha, están inscritos 189 agentes aduanales en el Registro del Esquema de Certificación de Empresas (RECE), en la modalidad Socio Comercial Certificado.
El administrador general de auditoría de Comercio Exterior destacó el papel importante de la dependencia federal como órgano facilitador del cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras, además de contribuir a la eficiencia, legalidad y transparencia en el movimiento de mercancías a través de las fronteras.
Refirió que se han fortalecido las auditorías en importaciones temporales y verificaciones de origen, revisión de los incumplimientos en programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), identificación de operaciones simuladas, clasificación arancelaria y declaraciones inconsistentes en los pedimentos, lo cual representa un deterioro en la recaudación de impuestos de comercio exterior.
Mientras tanto, David Jarillo Ventre, administrador central de certificación de asuntos internacionales, destacó la importancia del programa OEA para la especialización en comercio exterior, por lo que planteó optimizar la colaboración interinstitucional y con el sector privado mediante la atención al contribuyente por diversas vías y mesas de trabajo.
VHIT