La Asociación Sindical de Pilotos de México (ASPA) y la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios denunciaron la persistencia de la precarización laboral, así como del cabotaje en el sector aéreo y marítimo, por lo que solicitaron la intervención del gobierno ante la falta de inspecciones por parte de las autoridades regulatorias.
- Te recomendamos Mexicana de Aviación representa una competencia desleal en el sector: ASPA Negocios
Persisten prácticas laborales violatorias
El secretario general de ASPA, Jesús Ortiz Álvarez, mencionó en conferencia que en ambas industrias continúan las prácticas violatorias de los derechos humanos, las cuales no respetan la legislación laboral, ya que tres de cada 10 trabajadores se encuentran en un esquema de outsourcing.
“Llama la atención que, a pesar de una reforma laboral que, si bien va enfocada a darle beneficios a los trabajadores, todavía nos hace falta fortalecer y eliminar sobre todo el tema del outsourcing, ya que siguen existiendo prácticas evasivas y, obviamente, pues esa simulación laboral”, expresó.
Subcontratación en la industria marítima
Por su parte, el secretario general de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Antonio Rodríguez Fritz, estimó que entre 30 mil y 40 mil mexicanos en la industria marítima mercante están bajo un esquema de subcontratación laboral, a pesar de que las reformas laborales de 2019 eliminaron esta modalidad.
Cabotaje y la intervención de extranjeros
En cuanto al tema del cabotaje, Ortiz Álvarez señaló que están preocupados por el ingreso de aeronaves que operan no solo con banderas extranjeras, sino con personal de otros países efectuando el transporte de carga y pasajeros dentro de aeropuertos en territorio mexicano.
“Hay una aerolínea en particular, Viva Aerobus, que trajo pilotos extranjeros, así como el avión con matrícula de Malasia a volar sobre territorio mexicano”, afirmó.
“Aun cuando están operando con embarcaciones extranjeras o banderas extranjeras, se debería cumplir con toda la normatividad mexicana, y sin embargo lo hacen a escondidas”.
Además, señaló que la inspección laboral no se realiza porque las autoridades no han detectado estas acciones violatorias de la ley.
El abogado de la firma International Lawyers Assisting Workers Network (ILAW), Pablo Franco, puntualizó que lo que se requiere por parte de las organizaciones sindicales es que se fortalezcan las inspecciones laborales y se eliminen estas prácticas irregulares.
“Requerimos, desde la política pública, una verificación. Necesitamos que la inspección del trabajo se amplíe en sus facultades para que también pueda verificar no solo las condiciones de trabajo, sino también el ejercicio de los derechos humanos”, apuntó.
- Te recomendamos Grupo Aeroméxico propone aumento salarial de 5.5% a pilotos Negocios
VHIT