El peso rompió la barrera de las 18 unidades por dólar al cerrar el viernes en 17.96, con lo cual continúa con la tendencia que inició hace un año de apreciarse frente la moneda estadunidense, así como de otros países y regiones del mundo, situación que ya afectó a empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Entre las emisoras que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones, así como las que están a punto de sumarse al mismo, Alsea, América Móvil y Genomma Lab reconocieron un mayor impacto por esta situación, puesto que gran parte de sus ingresos dependen del exterior, sobre todo de América Latina y Europa, donde sus monedas perdieron terreno frente a la divisa mexicana.
- Te recomendamos Peso mexicano es la moneda más valorada en lo que va del 2023 Negocios
Genomma Lab registró una reducción de 5.6 por ciento en su flujo operativo (Ebitda) en el cuarto trimestre de 2022 debido a que 60 por ciento de sus ingresos viene del exterior, principalmente sudamérica.
“El peso colombiano perdió 24 por ciento frente al mexicano, el chileno 14 por ciento y así sucesivamente, y la mitad del negocio viene de países donde esas monedas perdieron valor respecto a la nuestra”, explicó a MILENIO Antonio Zamora-Galland, director de finanzas de la empresa.
El directivo estima que la apreciación del peso mexicano sea una situación temporal, por lo que prevé que se regule pronto.
Alsea, operadora de restaurantes como Burger King, Domino’s Pizza, Chili’s, El Portón y Vips, entre otros, reportó que entre octubre y diciembre de 2022 obtuvo un Ebitda de 3 mil 487 millones de pesos, 18.4 por ciento menor respecto al mismo periodo de un año antes.
“El impacto se debió a la variación en el tipo de cambio del euro frente al peso, aunado al incremento en el costo de algunos insumos de materias primas, y en Alsea Europa debido al aumento en el costo de energía”, indicó la empresa.
La firma que dirige Armando Torrado añadió que, quitando el efecto cambiario, su rentabilidad solo habría caído 11.5 por ciento.
En el caso de la compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim, América Móvil, reportó que sus ingresos y flujo operativo disminuyeron 2.4 y 2.3 por ciento, respectivamente, e indicó que esto tuvo que ver con el fortalecimiento del peso.
“El peso mexicano se apreció frente a todas nuestras principales monedas operativas, excepto el real brasileño. Los ingresos por servicios cayeron 1.4 por ciento. A tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios aumentaron 6 por ciento año contra año, con Europa del Este liderando con 9.6 por ciento, seguida por Brasil, con 9, y México, con 5.7 por ciento”, explicó la firma.
AMP