Con la llegada de un nuevo sistema de rayos X y la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de destinar más recursos para la contratación de más personal en el puerto de Manzanillo, José Antonio Contreras, director general de Contecon Manzanillo (gestor de la terminal marítima) espera que se destrabe la sobrecarga que viven.
Se reporta que hay al menos 3 mil contenedores parados en el puerto, deteniendo la línea de producción en empresas manufactureras, además de incumplimientos de contratos y pérdidas de millones de dólares en distintas industrias.
"Pero con la compra de nuevo equipo de inspecciones no intrusiva de contenedores que son los rayos x, es muy positivo porque va agilizar el flujo de camiones y hay una segunda acción que ha tomado la aduana que es habilitar un tercer carril" dijo en entrevista con MILENIO.
Destacó que también recibieron la promesa del gobierno federal de que destinarán más capital para ampliar la plantilla de trabajadores en la aduana, que es otra limitante.
"El Presidente, en la última visita que hizo a Manzanillo hace aproximadamente dos semanas, autorizó destinar más recursos humanos, estamos hablando de 5 a 50 personas. Realmente creo que vamos sobre el camino que debemos andar, tanto las operadoras privadas, en este caso nosotros, como el Estado adaptando las vialidades y las capacidades a la nueva realidad", explicó.
José Antonio Contreras también mencionó que están en proceso de invertir 230 millones de dólares para la ampliación de su capacidad, la cual repartirán entre obra civil, muelles y patio de contenedores, como maquinaria, grúas, grúas de patio y grúas de muelle.
“Esta ampliación va dar mucha más capacidad de actuar en caso de que sigan incrementándose los volúmenes y evidentemente va generar un volumen de empleo importante”, expuso.
Agrego que se encuentran muy convencidos y alienados con Manzanillo y estamos apostando muy fuerte por el puerto, que se encuentra en consolidación como el puerto principal de México en exportación e importación.
Ofrecen opción
Ante la sobrecarga en el puerto de Manzanillo, autoridades de Lázaro Cárdenas están promocionando su terminal como una opción para descargar buques que siguen esperando bajar contenedores.
María Itzé Camacho Zapiaín, presidenta municipal de la localidad, indicó que, en coordinación con el gobierno de Michoacán, están promoviendo el recinto portuario al interior del país.
“El puerto de Lázaro Cárdenas, hoy por hoy, es el único que tiene capacidad de expansión –tanto territorial como industrial- en todo el Pacífico, dada la saturación que tienen puertos como Manzanillo, en México, y de Long Beach, en Estados Unidos”, destacó.
Abelardo Lozano Herrera, delegado estatal de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), explicó que la terminal cuenta con una ubicación geográfica muy benéfica para el desplazamiento de mercancías y dada la saturación que existe en el puerto de Manzanillo, los usuarios están volteando a ver Lázaro Cárdenas "como la opción más favorable para el movimiento de sus mercancías".
Tan solo en el mes de junio, de acuerdo con datos compartidos por la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas, se reportó un crecimiento del 25 por ciento en la operación de carga total registrando 15 millones 575 mil 866 toneladas, cifra superior a los 12 millones 411 mil 098 toneladas manejadas al mismo periodo, pero del año 2021.
- Te recomendamos Puerto de Manzanillo, en crisis por falta de trenes Negocios