Los trabajadores de Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, ubicada en el norte de Chile, anunciaron el viernes el fin de una huelga de tres días, tras alcanzar un acuerdo con la multinacional australiana BHP para mejoras laborales.
- Te recomendamos Piden marco regulatorio integral para etapa de cierre en minas: Minera Cuzcatlán Negocios
"Tras la abrumadora aceptación de nuestras bases, hemos aceptado la nueva propuesta de la empresa", señaló en un comunicado el sindicato Nº1 de Escondida.
Por su parte, BHP informó que logró un "consenso para una propuesta de contrato colectivo".
Acuerdo mejora salud, educación y bonificaciones
Según la organización sindical, las partes alcanzaron acuerdos en materia de retiro, cobertura del 100 por ciento del plan de salud y mejoras en educación para los trabajadores y sus hijos.
También exigían que los trabajadores recibieran, en conjunto, una cifra equivalente al uno por ciento del total de los dividendos que la firma paga a sus accionistas, lo cual se traduce en unos 35 mil dólares por persona en concepto de bonos y préstamos, explicó el sindicato. Este punto central está "prácticamente logrado", señalaron.
Unos dos mil 400 trabajadores se beneficiarán de este arreglo si es aprobado.
Mayor productor mundial
El 5.4 por ciento de la oferta global de cobre proviene de Escondida, que opera en Antofagasta, a mil 200 km al norte de Santiago.
En 2017, los trabajadores de Escondida realizaron una huelga de 44 días, la más prolongada de la historia de la minería chilena.
La paralización de actividades generó 740 millones de dólares de pérdidas y significó una contracción de cerca del 1.3 por ciento del PIB chileno de ese año.
Situada en el desierto de Atacama, la mina Escondida pertenece en un 57.5 por ciento a la australiana BHP. Los otros accionistas son la también australiana Rio Tinto (30 por ciento) y la japonesa Jeco (12.5 por ciento).
En 2023, Escondida extrajo 1.1 millones de toneladas de cobre, equivalente al 5.4 por ciento de la oferta mundial del metal (20 mil 262 millones de toneladas).
La mina privada representa el 21 por ciento de la producción total de cobre de Chile, el mayor productor mundial de este metal, con casi un cuarto de la oferta global.
La huelga se produjo en un ciclo de alza en el precio del cobre.
En mayo, Chile elevó la estimación oficial para el precio promedio anual del metal para 2024 a 4.30 dólares por libra física, desde un estimado previo de 3.85 dólares.
El cobre, junto al litio —del que Chile es el segundo productor mundial—, son metales críticos para la fabricación de baterías y autos eléctricos necesarios para la transición energética destinada a enfrentar el cambio climático.
- Te recomendamos Mina Escondida en Chile trabaja con plan de emergencia a pesar de huelga Negocios
VHIT