Estudiantes desarrollan equipo para generar energía eléctrica con emisiones CO2

Esto podría beneficiar a industrias de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio, o en cualquier proceso que tenga un desperdicio calorífico entre 90 y mil 300 grados centigrados durante sus procesos.

El dispositivo podría generar entre 130 y 200 kilovatios por día. (UVM)
Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) desarrollaron un Recuperador de Calor ORC (Ciclo Rankine Orgánico), el cual aprovecha el desperdicio de calor emitido y producido en la industria de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio y, con la recuperación, es posible generar energía eléctrica y aprovechar mil kilos de dióxido de carbono (CO2) al año por cada empresa que lo utilice.

La docente de UVM y mentora del proyecto, Silvia Alicia Cabrera, expuso que se trata del primer equipo desarrollado con la tecnología de Ciclo Rankine Orgánico en México. Esta tecnología consiste en un ciclo termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico (que a su vez es convertido en electricidad), utilizando agua como fluido de trabajo.

La académica recordó que el dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero (GEI) responsable en un 63 por ciento del cambio climático, de ahí la relevancia en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ya que es una de las respuestas más críticas al cambio climático.

En un comunicado, se explicó que el consumo de energía en una refinería puede significar hasta 60 por ciento de los costos de operación, por lo tanto, el objetivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir la quema de combustibles fósiles al utilizar ese CO2 que va hacía la atmósfera.

El estudiante Jesús Castillo detalló que la turbina funciona con desperdicio de calor emitido y producido en las industrias de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio, o en cualquier proceso que tenga un desperdicio calorífico entre 90 y mil 300 grados centigrados durante sus procesos.

Las industrias trabajan 8 mil horas al año, por lo que se estima un impacto aproximado de una tonelada de CO2 por cada 10 empresas que utilicen el dispositivo, explicó el estudiante. “Este dispositivo tiene un impacto ambiental y económico para las empresas al reducir costos de electricidad”.

El dispositivo está diseñado para cumplir con un Ciclo Rankine Orgánico, con el que se espera generar entre 2 kilovatios hora hasta 20 kilovatios dependiendo el ramo de la industria y del calor que se produzca a lo largo de una producción, así como las horas netas de trabajo de la maquinaria. Por lo tanto, se espera generar entre 130 a 200 kilovatios por día, esto va a depender del tipo de industria en donde se coloque.

​GGA

LAS MÁS VISTAS