La ciudad de Colima, y su área metropolitana, se coloca en el primer lugar del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo durante 2022, con una tasa de 181.94 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
El ranking, gestionado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social, revela que de las diez primeras ciudades en completar el listado de mayor violencia a nivel mundial, 9 son mexicanas.
La ciudad que contó con el mayor número de homicidios dolosos registrados por cada 100 mil habitantes fue Colima, posteriormente la ciudad de Zamora, Michoacán, con una tasa de 177.73 homicidios dolosos; le siguen Obregón, Sonora, con una tasa de 138.23; Zacatecas, con 134.62; Tijuana, Baja California, con 105.12; Celaya, Guanajuato, con 99.64; Uruapan, Michoacán, con 78.26; New Orleans, Estados Unidos, con 70.56; Juárez, Chihuahua, con 67.69 y Acapulco, Guerrero. con 65.55, en ese respectivo orden.
Dicho ranking se formuló bajo los parámetros del número oficial de homicidios dolosos registrados por las instituciones de gobierno, así como el total de habitantes que hay en la respectiva ciudad. Además, para su realización se tomó en cuenta únicamente a ciudades o áreas metropolitanas con un número mayor a 300 mil habitantes para poder tener mayor claridad en los registros.
Asimismo, y siguiendo los mismos parámetros, se obtuvo que del total de ciudades que componen este listado, 17 de las 50 fueron mexicanas.
En la posición 13 se encuentra Irapuato, Guanajuato, con una tasa de 61,60 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; en la posición 14 está Cuernavaca, Morelos, con 60.20; en el lugar 29 aparece Cancún, Quintana Roo, con 44.09; en la posición 30 está Chihuahua con una tasa del 43.84; en el lugar 33 se encuentra Morelia, Michoacán, con una tasa de 42.05 homicidios dolosos; en el lugar 38 está León, Guanajuato, con 37.64; en la posición 44 sobresale Ensenada, Baja California, con una tasa de 34.93 y finalmente aparece en el lugar número 50 San Luis Potosí, con una tasa de 29.06 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social, señaló que el común denominador que presentan la ciudades mexicanas que aparecen en los primeros lugares de este listado es la presencia de grupos armados pertenecientes a la delincuencia organizada, pues a través de actividades como levantamientos, secuestros, cobros de piso y disputas de plazas, incrementan el número de decesos en las entidades:
"En homicidios dolosos generalmente hay una operación de las organizaciones criminales que trafican droga, ya sea produciendo, ya sea recibiendo, trasladando o ya sea consumiendo; vienen especialmente a nuestro país otras actividades que son las milicias privadas de los grupos criminales y estas milicias privadas que no solamente trafican, sino también cometen homicidios, cobran derecho de piso, efectúan secuestros, va haciendo que esas ciudades, donde ellos están operando, tengan muchísima mayor violencia", dijo.
En ese sentido, ciudades como Guadalajara o Sinaloa, que pese a contar con una significativa cantidad de cuerpos encontrados en fosas clandestinas o el gran número de personas desaparecidas, no figuran dentro de este listado pues no se cuentan con datos oficiales, mucho menos fidedignos, para poder realizar la estadística con la misma rigurosidad. No obstante, Ortega afirma que el problema sigue recayendo en el crimen organizado:
"Desgraciadamente los cuerpos de las personas que se dan por desaparecidas no las estamos contabilizando porque no forman parte de ninguna estadística del sistema nacional de seguridad pública oficial que nosotros tenemos. Aparecen pero no las podemos contabilizar aunque es evidentemente que las personas que están sacando de esas fosas clandestinas tampoco las están incluyendo, entonces no las podemos contabilizar, no las podemos sumar nosotros, así, arbitrariamente porque pudiéramos caer en imprecisiones.
"Si no se ataca a esas milicias privadas que están provocando la violencia y que impiden que vayamos hacia la paz, esas milicias privadas son las que tienen sometidas a sus poblaciones a esa violencia criminal", Finalizó.
LG