Por: Humberto Trujillo y Diego A. Carrillo
Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos
Partamos de una realidad: las treinta dos entidades y sus municipios en México recibieron menos recursos por parte de la Federación en 2021. Se redujo la bolsa federal participable y se destinaron menos aportaciones y participaciones federales a los gobiernos subnacionales. Esta situación ha provocado reclamos de gobernadores que proponen una discusión del pacto fiscal en el país. Aunque recibir más o menos dinero sea parte esencial de la discusión del pacto fiscal en el país —y se lleve la mayor parte de los reflectores— en este espacio nos enfocaremos en las decisiones que explican esos montos; es decir, en las “reglas del juego”. De manera específica, las reglas de los recursos que se otorgan a los gobiernos locales de manera condicionada, ubicados, principalmente, en el Ramo 33. Este ramo presupuestal establece condiciones específicas a los gobiernos locales, tanto para obtenerlo como para ejercerlo, a partir de ocho fondos destinados hacia “áreas prioritarias para el desarrollo del país”.