¿Ejército de paz?

El discurso de “Ejército de paz” mantenía equilibrio, marcaba distancia de conflictos militares y señalaba una diferencia entre los militares mexicanos y los latinoamericanos.

Ejercito de paz (David Peón)
Nexos
Ciudad de México /

Por: Alejandro Juárez Ascencio

Ilustración: David Peón, cortesía de Nexos

Los cuerpos militares no están hechos para generar paz, sino para actuar en conflictos bélicos. Su vínculo con la paz consiste en su capacidad de disuasión frente a otro Estado ante el potencial daño que podrían causarse en caso de guerra. Por tal motivo, el término “Ejército de paz” propicia la confusión de los objetivos y diseños que tienen las Fuerzas Armadas. México no ha estado en un escenario de guerra internacional durante décadas, entre otras cosas, por cómo se condujeron los gobiernos mexicanos durante la Guerra Fría —y después de ella— con el uso de la Doctrina Estrada. Para contrastar, la Guerra Fría en Latinoamérica fue brutal. Abundaron las inestabilidades políticas protagonizadas por militares que derrocaron gobiernos, o que perseguían y exterminaban guerrillas.

Lee aquí el artículo completo.