¿El test de proporcionalidad implica una argumentación moral?

El test de proporcionalidad es una de las principales metodologías de adjudicación para resolver conflictos entre principios y derechos, o para evaluar la constitucionalidad de una medida legislativa o administrativa que pudiera restringir un derecho

¿El test de proporcionalidad implica una argumentación moral?
Nexos
Ciudad de México /

Por Oscar Leonardo Ríos García

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Se trata de una metodología argumentativa e interpretativa que sirve para que personas juzgadoras y operadores jurídicos en general, contrasten y analicen si una medida legislativa o administrativa es constitucional. Para alcanzar dicha constitucionalidad, la medida debe superar las gradas o subprincipios del test, las cuales son: i) fin constitucionalmente válido; ii) idoneidad; iii) necesidad y iv) proporcionalidad en sentido estricto. Por lo tanto, hablar de proporcionalidad y ponderación consiste en buscar la mejor solución argumentativa al caso en concreto, cuando en éste se presenta una colisión de principios o derechos fundamentales. Así, en palabras de Luis Prieto Sanchís, se trata entonces de una igualdad jerárquica entre derechos en conflicto y, por lo tanto, el método ponderativo sirve como auxilio para resolver tales conflictos que se presentan normalmente en sede judicial-constitucional.

Lee aquí el artículo completo





LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.