El zapatismo: Símbolo y realidad

El zapatismo fue el único movimiento de la Revolución mexicana que realizó una profunda reforma agraria, en la que los pueblos campesinos recuperaron la tierra y el uso de sus recursos naturales y los defendieron con las armas.

Emiliano Zapata es el símbolo del agrarismo y de la lucha de los pueblos campesinos
Nexos
Ciudad de México /

Por: Felipe Ávila

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

Emiliano Zapata es el símbolo del agrarismo y de la lucha de los pueblos campesinos por la tierra, la justicia y la libertad. La importancia histórica de Zapata y del movimiento que encabezó de campesinos, peones de haciendas, jornaleros agrícolas, arrendatarios, medieros, arrieros, indígenas, pequeños agricultores, obreros y comerciantes de Morelos, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y sur del Distrito Federal e Hidalgo, se basa en el hecho de que, sin el zapatismo, la Revolución mexicana hubiera sido solamente una transformación política, un cambio de gobierno, que se hubiera limitado a la instauración de un régimen democrático como el que encabezó Francisco I. Madero, pero que no habría significado una transformación en las estructuras económicas, sociales y culturales del país.

Lee aquí el artículo completo