Los otros datos de la encuesta de salida

Ciudad de México /

Cada encuesta de salida tiene su propia agenda de investigación. Es difícil decidir sobre qué preguntas se incluyen en un cuestionario por ser un evento único y solo con un número limitado de preguntas. Estas decisiones dependen en buena medida de los intereses de investigación y cambian con el tiempo.

El problema de estas decisiones, es que para poder hacerlas comparables en el tiempo, las preguntas no deben de cambiar. Pero la realidad y los problemas o temas de una elección sí cambian. Por ello, siempre se debe conciliar lo que se ve como agenda futura, con lo que ha sido la agenda pasada.

Empezamos con lo básico, demográficos. Si bien ya se ha publicado mucho sobre cómo votaron los distintos segmentos de la población, siempre hay datos reveladores o inusuales cuando se les ve en detalle. Uno de los números más interesantes, es que en el segmento con autopercepción de “clase alta”, hay un amplio sector de la población que votó por la candidata de Morena.

La diferencia con otras encuestas de salida, es que este no es un dato de escolaridad o de ingreso. Ambas categorías siempre están correlacionadas. Esta es una pregunta de autopercepción de clase. La mitad de los que se asumen en este segmento de la población, también votaron por la candidata ganadora de la contienda.

El porcentaje de votación por la candidata de Morena fue 59 por ciento, y 50 por ciento de los que se consideran de clase alta votaron por ella. Este es probablemente uno de los hallazgos más inesperados de la encuesta de salida en términos de comportamiento electoral por percepción de clase social.

En lo que se refiere a la opinión por los candidatos, no se observan sorpresas. El saldo de opinión de los candidatos, como se venía registrando desde las mediciones preelectorales, no son muy distintos. Mientras la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, estaba en un saldo muy positivo, su contendiente, Xóchitl Gálvez, reporta los mismos números negativos.

El momento de la decisión del voto no parece haber cambiado de manera sustancial. El voto del último momento se mantiene en los mismos niveles de elecciones anteriores. Sin embargo, el voto que se generó durante la campaña, o el voto partidista, parece ir en ascenso en las últimas elecciones. Parece ser que este último, el voto por partido, fue fundamental para la oposición.


La aprobación presidencial es un gran predictor de la preferencia electoral. Pero en esta ocasión parece haber sido excepcional. Ningún otro presidente había tenido una correlación tan alta entre sus correligionarios o simpatizantes. Casi el 70 por ciento de los electores aprobaron al presidente y de esos, casi el 80 por ciento votó por Morena.

En elecciones anteriores, independientemente del nivel de aprobación, apenas la mitad o un poco más de los que aprobaban al presidente votaban por su partido. Ningún otro presidente había logrado tanta preferencia por su partido como lo ha hecho AMLO.

Estos números sin duda coincidirían con el argumento de que esta fue una elección de referéndum del actual presidente. Sin embargo, los números de interés en la campaña, por el momento de decisión de voto, voto económico o imagen de los propios candidatos, competirían con dicha hipótesis. Lo cierto es que no tenemos antecedentes para este nivel de correlación entre aprobación presidencial y voto por su partido.

Es evidente que los votantes reconocieron las carencias que hay en el terreno de la seguridad, y es claro que el votante del 2 de junio pasado sabe que esta se debe cambiar. Sin embargo, no por ello cambió su preferencia. No por la encuesta de salida, sino por mediciones preelectorales, es claro que los electores tienen una expectativa por los cambios que pueda hacer la futura presidenta.

Una encuesta de salida en una elección como la que tuvimos el pasado domingo se presta para un análisis mucho más detallado. Aquí sólo señalo algunos de los datos que confirman o refutan algunos de los análisis que se han realizado más con intuición que con evidencia empírica. El reporte completo lo podrán encontrar en el sitio de Parametría.

Nota Metodológica: Población objetivo: Personas mayores de 18 años con credencial para votar vigente que votaron en la elección del 2 de junio. Representatividad: Nacional. N° de encuestas: 802 entrevistas cara a cara a la salida de casilla realizadas el 2 de junio del 2024. Método de muestreo: aleatorio sistemático con probabilidad de selección proporcional al tamaño. Marco muestral: secciones electorales reportadas por el INE. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error (+/-) 3.5 %. Diseño de cuestionario, muestra, operativo de campo y análisis: Parametria S.A. de C.V.


  • Francisco Abundis
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.