¿Qué mide el Índice de Confianza del Consumidor?

Ciudad de México /

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) es un indicador fundamental para la toma de decisiones de empresarios, inversionistas y tomadores de decisiones en general. Este número es fundamental para planear y hacer análisis prospectivo sobre cómo se comportará el mercado de bienes en el futuro cercano. Por ello es relevante entender bien de qué variables se compone, qué mide, y por qué en algunos casos puede no ser inconsistente con otros indicadores.

El ICC se compone de más de 10 preguntas, pero las cinco variables o preguntas más importantes tienen que ver sobre cómo se evalúa la economía del país en los últimos 12 meses y qué se espera en los siguientes 12 meses. Otro par de preguntas similares son cómo se evalúa la economía familiar en los últimos 12 meses y lo que se espera para el siguiente año, y una pregunta final que indaga sobre la posibilidad de compra en el momento actual comparada con la de hace un año para compras como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos.

Una característica de este índice es que solo incluye evaluaciones grupales como la familia o el país, mejor conocidas como variables sociotrópicas. No incluye variables de evaluación o de expectativa individual. Esta particularidad puede hacer que no se parezca a otros indicadores.

En EU, país en el que se hicieron las primeras mediciones de este indicador, hay por lo menos tres fuentes de información o tres índices que se elaboran por diferentes organizaciones y por ello están conformados de diferentes variables. The Conference Board lo publica desde 1967 de manera mensual. Un segundo indicador es el Índice del Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan que publica sus datos con la agencia británica Reuters, y finalmente está el índice de Confort del Consumidor que genera ABC News. Cada uno está conformado de distintas variables.

En el país solo contamos con la información que genera Inegi. Índice sin el cual no tendríamos idea alguna sobre qué piensa la gente del tema. Es conveniente considerar si no sería necesario tener otros indicadores. Con la idea de contribuir a este esfuerzo Parametría hace mediciones desde hace años de manera mensual. No se presentan aquí como un índice, sino como medidas de variables individuales o independientes. La validación de cualquier indicador y posibles contradicciones siempre nos debe llevar a la reflexión de qué se está midiendo y por qué ocasionalmente los datos pueden contradecirse.

De acuerdo con la más reciente encuesta cara a cara de Parametría, existen opiniones divididas sobre si la situación económica del país ha mejorado o empeorado en el último año; 43 por ciento de los ciudadanos piensa que mejoró, mientras que 42 por ciento consideró que había empeorado. En cuanto a la situación económica personal, 44 por ciento piensa que mejoró, 39 por ciento que empeoró y 16 por ciento que que sigue igual que hace 12 meses.

Al revisar los históricos de cada una de las preguntas podemos observar que desde 2008 la opinión de mejorado no había pasado de 26 puntos y la opinión de que había empeorado se había mantenido muy por encima. Al parecer hay un punto de inflexión al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Estás tendencias se han cerrado o incluso se han invertido.

Esto podemos observarlo más claramente al revisar los promedios anuales de cada una de las preguntas. En cuanto a la percepción retrospectiva del país, de 2008 a 2018 los promedios de que la economía había empeorado oscilaron entre 52 por ciento y 73 ciento, mientras que para 2019 disminuyó a 41 por ciento y la proporción de quienes consideran que mejoró aumentó a 43 por ciento.

Para el caso del promedio anual de percepción retrospectiva de la economía personal, de 2008 a 2018 los promedios de que había empeorado estuvieron entre 49 por ciento a 65 por ciento, mientras que para 2019 se cerraron hasta un punto de diferencia, 40 por ciento mencionó que había empeorado contra 39 por ciento, que mencionó que mejoró.

Más allá de los porcentajes es notable el cambio de la tendencia. La serie que se presenta es de los últimos 18 años. Los porcentajes observados para 2019 no tienen precedente. Son los más altos registrados.

Una situación parecida podemos ver al preguntar sobre su situación económica personal y del país a futuro; 60 por ciento de los encuestados piensa que la economía mejorará en los próximos meses, por 31 por ciento que opina que empeorará. En cuanto a la situación económica personal, 68 por ciento dijo que mejorará, por 22 por ciento que empeorará.

El nivel de optimismo registrado en el último año no se había observado en casi 20 años que reporta la serie tanto para el país como a nivel personal. Hoy día por lo menos dos de cada tres mexicanos considera que al país le irá bien y a nivel individual incluso mejor. Es evidente como las expectativas personales están muy por arriba de las del país.

Preguntas similares de percepción prospectiva y retrospectiva personal y del país, junto con otras más como pensamiento de compra, pensamiento de mejora en vivienda o mejora en el empleo, son utilizadas por el Inegi para hacer un indicador conocido como confianza del consumidor. En la última medición se ubicó en 43.5 por ciento, si bien existe un descenso en comparación con meses anteriores venimos de un 2019 en el que existió una alza en el índice. De venir de promedios de alrededor de los 30 puntos, podemos observar que a finales de 2018 se dio el crecimiento del indicador que lo llevó hasta 48 por ciento. Por ello una caída de 5 puntos no parece afectar particularmente el ánimo ciudadano.

Al parecer los mexicanos vemos nuestro futuro de manera más optimista en lo personal comparado con la expectativa familiar o del país. La diferencia del ICC con otros indicadores parece radicar en que solo incluye variables sociotrópicas cuando el optimismo se está expresando más bien de manera individual.

Una de las variables que más influyen en la aprobación presidencial y gestión de gobierno en general es la percepción económica. Por ello es pertinente hacer un análisis sobre cómo percibe la población el tema y cuánto de esta percepción puede ayudar a explicar una aprobación presidencial particularmente alta.

Nota metodológica: Encuesta cara a cara en vivienda. Representatividad: nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas. Fecha de levantamiento: del 19 al 23 de diciembre de 2019. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 3.5%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño.

*Fundador y director de Parametría

  • Francisco Abundis
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS