En Puebla, dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo 18.9 por ciento de los empleos está en riesgo por la automatización que no es otra cosa que el uso de tecnología, programas, robótica o procesos para lograr resultados con una intervención humana mínima.
La información que proporciona la OCDE en el documento Creación de empleo y desarrollo económico local 2024 tiene al menos dos lecturas: la automatización trae consigo el drama de la pérdida de puestos de trabajo y también, cuanto más la usan las empresas, implica que se está a la vanguardia en tecnología y que puede aumentar la productividad.
Alrededor de 18.9 por ciento de las plazas para trabajadores en México son consideradas en alto riesgo ante la automatización: más de 25% de sus habilidades y destrezas son altamente automatizables. Esto supone 6.9 puntos porcentuales más que la media de 12 por ciento; por estados, el menor riesgo lo tiene Chiapas con 13.4 por ciento y el mayor, con 28.1 por ciento, lo tiene Coahuila.
Pero hay otra amenaza en el mercado laboral: la Inteligencia Artificial Generativa. Se considera que un trabajador está expuesto a ella cuando al menos 20 por ciento de sus tareas son capaces de optimizarse en 50 por ciento o más con esta tecnología.
Las cinco entidades con trabajos altamente expuestos a la Inteligencia Artificial Generativa son Quintana Roo, con 23.4%; Estado de México, 23.0%; Nuevo León, 21.6%; Sinaloa, 21.3%; Baja California, 21.1%. Las cinco donde se corre menos riesgo son Oaxaca, con 13.7%; Chiapas, 13.9%; Guerrero, 14.4%; Michoacán, 16.3%; y Veracruz, 16.7%. ¿Y Puebla?, en este estado el riesgo es de 16.7 por ciento.
Sin embargo, no todo es pesimismo: la automatización relacionada con la GenIA puede acelerar la productividad. Afirma la OCDE que un aumento de 10% en la automatización con IA generativa podría elevar 5.6% el rendimiento laboral.
Al Margen
“Cosas veredes, amigo Sancho”: en menos de un año Carlos Martínez Amador sepultó el PRD en Puebla y de afirmar que en las elecciones de junio competía con los mejores perfiles pasó a depositar una fe ciega en la alianza con PAN y PRI. Ante la debacle en la jornada electoral insinuó en agosto que se iba a retirar de la política. Seis meses después de la elección asume la titularidad de la Coordinación General de Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Bienestar en el nuevo gobierno de Puebla…