Milenio logo

Trump, ¿el 'Otis' de México?

Puebla /

Puede considerarse el primer mandato de Donald Trump como el primer aviso de que una gran mayoría de personas quería un cambio sin que importaran las consecuencias. Fueron cuatro años de gobierno y otros cuantos en los que repitió sus ideas a quienes quisieron escucharlo y también a quienes no, hasta que consiguió llegar de nuevo a un puesto de muchísimo poder.

Tantos años en los que nadie hizo algo para frenarlo y los que hicieron se quedaron cortos. ¿Apatía?, hartazgo?, el caso es que ya tiene lo necesario para, desde el primer día, aplicar mano dura contra la migración y echar a andar una avalancha de medidas ejecutivas con múltiples destinatarios, entre los que se encuentra México.

Este país en el que habitamos se ha tomado las cosas con demasiada tranquilidad, sin percatarse de que ahora el huracán no se llama Otis, sino Trump, que no sólo Acapulco está en riesgo, sino todo el país, y que ya ordenó cerrar las fronteras de Estados Unidos a los inmigrantes, muchos de ellos mexicanos y otros tantos de países a los que desde Palacio Nacional se acostumbra llamar pueblos hermanos.

No se trata sólo de las personas que con o sin papeles intentan llegar a Estados Unidos en busca de oportunidades que, no lo olvidemos, sus propios gobernantes han sido incapaces de ofrecerles, lo que mata cualquier declaración que pretenda hacer creer que los consulados los defenderán.

Se trata de que también designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y para que no quede duda de que va en serio, aumentó la capacidad de su administración para combatirlos. Esos mismos cárteles que décadas de gobiernos omisos, nacionales y subnacionales, han permitido que controlen amplios sectores de la economía.

Los datos del más reciente Sondeo de Seguridad Empresarial publicado por la American Chamber Mexico debieran hacer saltar todas las alarmas: 6 de cada 10 empresas se dicen algo o muy afectadas por la delincuencia sea común u organizada. Y sí, entre los estados que más preocupan a los socios de American Chamber se encuentra Puebla, que entre 2021 y 2024 pasó del octavo al sexto sitio entre las 10 entidades que más preocupan a los CEO y directores.

No olvidemos que en gran parte de México los grupos del crimen organizado se dicen agricultores, basta asomarse al Triángulo Rojo del huachicol, mientras que otros lavan dinero en las más diversas empresas. Ejemplos sobran: en 2020 el informe de Evaluación Nacional de Riesgos presentado por la Unidad de Inteligencia Financiera dijo que tanto el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como Los Zetas tienen operaciones y lavan dinero en Puebla.

Y apenas el año pasado la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la Inmobiliaria Universal Deja Vu SA de CV, instalada en Puebla, por lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Quizá sea prudente dejar de pensar por un momento que Trump invadirá México y poner atención a los impactos económicos y sociales que sus decisiones tendrán en todos los mexicanos.

Al margen

Aunque son preliminares, son datos de una gravedad extrema: durante el último semestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 15 mil 243 personas fueron víctimas de homicidio doloso. Ajá, y 73 por ciento de ellas perdió la vida por disparos de arma de fuego. La información la arroja el reporte Defunciones por Homicidio publicado este martes por el INEGI.


  • Israel Velázquez G.
  • israelvelazquez@gmail.com
  • Periodista con estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Diplomado en periodismo de investigación por el CIDE, cursó el MasterLAB en edición de investigaciones periodísticas de Quinto Elemento Lab y la Cátedra Connectas Martin Baron, programa intensivo de formación de editores. Ha dirigido medios de Puebla y Guanajuato, y escrito para medios nacionales.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.