Corte rechaza proyecto que proponía limitar fuero castrense contra civiles

Se abre la posibilidad de que ciudadanos, en calidad de testigos o peritos puedan ser llamados a testificar en juicios del orden castrense.

Elementos del Ejército. (Especial)
Rubén Mosso
Ciudad de México /

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales que proponía limitar la aplicación de los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Militares a civiles.

Con esta decisión, se abre la posibilidad de que ciudadanos, en calidad de testigos o peritos puedan ser llamados a testificar en juicios del orden castrense, pero esto comenzará a ser analizado por el Pleno a partir de mañana.

Ocho ministros votaron contra la propuesta de fijar un parámetro constitucional en el sentido de señalar que los tribunales militares no son autónomos, por depender del Poder Ejecutivo.

Asimismo, que los delitos del fuero castrense solo podrían ser cometidos dentro de instalaciones militares.

El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dijo que a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos, es posible concluir que los tribunales castrenses sí tienen independencia e imparcialidad.

Arturo Zaldívar.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf menciona que fijar una restricción sería contraria a criterios internacionales de protección a los derechos humanos.

“En primer lugar, sobre el factor espacial, considero que la premisa en la que se basa el proyecto, en el sentido de que los militares a priori no podrían cometer faltas a la disciplina castrense en un espacio determinado, podría ser incompatible con la doctrina desarrollada por este alto tribunal y por los órganos intérpretes del sistema interamericano y universal de derechos humanos”, puntualizó Ortiz Ahfl.

Mañana, la Corte estudiará uno por uno los artículos de los códigos militares que fueron impugnados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.


IR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.