Dos comuneros fueron reportados como desaparecidos tras viajar de regreso desde el estado de Colima hacia Los Reyes, Michoacán.
Por ello, integrantes del Consejo Supremo Indígena, que aglutina a 70 comunidades originarias, se movilizaron el domingo 9 de febrero para bloquear carreteras en la entidad.
- Te recomendamos Mueren dos jornaleros por estallido de mina en Michoacán; uno era menor de edad Estados
¿Quiénes son los desaparecidos?
Los protestantes exigen la aparición con vida de Genaro Juanillo Martínez y Armando Martínez Cortez, de 24 y 28 años de edad, respectivamente.
De acuerdo a familiares de las víctimas, Genaro y Armando viajaron a renovar sus pasaportes a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores ubicadas en el estado de Colima.
Poco después de las 17:00 horas del sábado 8 de febrero, los desaparecidos realizaron una llamada a sus familiares para informar que se encontraban de regreso, sin embargo, no llegaron a su destino.
Fue entonces que se presentaron las denuncias ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán.
Comuneros indígenas protestan
La institución informó que activó los protocolos de localización y difundió las fichas de búsqueda.
En tanto, el Consejo Supremo Indígena dio a conocer que mantendrán su protesta hasta la aparición con vida de Genaro Juanillo Martínez y Armando Martínez Cortez.
el dato¿Qué es el Consejo Supremo Indígena?
"El Consejo Nacional para el Desarrollo Indígena, A.C., declara que es una organización de mexicanos comprometidos con la causa indígena del país, para aportar todos el esfuerzo necesario para alcanzar la verdadera libertad de los indígenas integrantes de las 58 etnias del país", explica el INE.
Por lo cual, mantienen cerradas las carreteras de Jacona-Los Reyes, San Antonio Tierra Blanca, Pamatácuaro, San Isidro, San Benito y Santa Rosa, en la región purépecha.
Últimas noticias en Michoacán: Ataque contra autoridades
El 7 de febrero, tras los dos ataques a policías municipales en menos de una semana, fuerzas federales y estatales han asumido la seguridad del municipio de Queréndaro, Michoacán.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal, cuyo director y subdirector fueron designados por la Guardia Civil, informó del despliegue de soldados, guardias nacionales y civiles como parte de una estrategia conjunta.
"Este despliegue tiene como objetivo fortalecer las labores de vigilancia y protección para garantizar la tranquilidad de todos los habitantes", informó la corporación.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán precisó que en el municipio se va a instalar una Base de Operaciones Interinstitucionales "en un punto estratégico" para que las autoridades participantes "optimicen sus capacidades de respuesta táctica preventiva".
Cabe recordar que tras el enfrentamiento de ayer, que dejó como saldo tres policías muertos y dos más heridos, se reportó la salida de varios oficiales ante el temor de nuevos ataques.
RM