No hay elementos para procesar a ex mando de Policía Judicial Federal por homicidio de procurador de Sonora: Tribunal

González Treviño compurga una pena por el asesinato de la defensora de derechos humanos Norma Corona.

Sede del Tribunal Superior de Justicia de CdMx (Cuartoscuro)
Rubén Mosso
Ciudad de México /

La Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ordenó la libertad del ex comandante de la Policía Judicial Federal, Mario Alberto González Treviño, quien fue señalado del delito de homicidio calificado en agravio del ex titular de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa y ex delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Rodolfo Álvarez Farber.

Con la resolución se puso fin en definitiva a este caso y abrió la puerta para que el ex mando policiaco pueda solicitar su liberación anticipada, ya que se encuentra compurgando una pena de 49 años de cárcel por el homicidio de la defensora de derechos humanos, Norma Corona Sapién, crimen que motivó la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y reformas constitucionales para el nacimiento de las comisiones estatales.

MILENIO tuvo acceso a la cédula de notificación enviada al juzgado 43 Penal de la Ciudad de México, donde se da cuenta que el 19 de abril de este año, la Cuarta Sala del TSJ de la CDMX confirmó la resolución dictada por el juzgado el 3 de mayo de 2023.

El juzgador de primera instancia consideró que no hay elementos para procesar a González Treviño por el homicidio; además, que el ilícito de asociación delictuosa ya prescribió.

En mayo del año pasado, las autoridades capitalinas imputaron a González Treviño por el asesinato del ex procurador, delito cometido en el Parque Hundido, en avenida Insurgentes Sur, Ciudad de México, el 29 de abril de 1993.

Álvarez Farber fue procurador cuando Francisco Labastida Ochoa era gobernador de Sinaloa.

Es de mencionar que, en 2020, un juez federal desechó una demanda de amparo promovida por el ex comandante, quien desde hace años busca recuperar su libertad.

Norma Corona fue asesinada en mayo de 1990 por órdenes del capo Héctor Luis El Güero Palma Salazar por investigar los asesinatos de los venezolanos José Vladimir Arzolay Mendoza, Víctor Julio Suate Peraza y Amaury José Glaciano Planchart, y del abogado sinaloense Jesús Alfonso Güémez Castro.

Los abogados no guardaban relación con el crimen organizado, pero aun así fueron ultimados por conocer al venezolano Rafael Clavel Moreno, con quien estudiaron en Sinaloa, personaje que sedujo a Guadalupe Leija, esposa de El Güero Palma, con quien huyó junto con sus dos hijos, a quienes mató en Venezuela por órdenes del capo de capos Miguel Ángel Félix Gallardo.

La PGR acusó al entonces comandante de la Policía Judicial Federal de coordinar el operativo para detener a los cuatro litigantes, quienes fueron encontrados muertos y con signos de tortura en febrero de 1990, y de participar en el homicidio de la defensora de derechos humanos que investigaba el delito.

Mario Alberto González Treviño actualmente está interno en el Reclusorio Preventivo Sur, en la Ciudad de México.

rarr 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.