Las dos entidades más violentas del país, Baja California y Guanajuato, comparten no solo el incremento en el número de homicidios sino también que son los estados en donde se registra una mayor incidencia a la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (LFAFYE), según se desprende de un análisis realizado por MILENIO León.
De acuerdo a cifras obtenidas del portal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ambos estados cuentan con el mayor número de homicidios dolosos en el país, siendo Baja California la entidad que ocupa el primer lugar con mil 294 carpetas de investigación iniciadas por el delito de homicidio doloso mientras que Guanajuato ocupa el segundo lugar con mil 203, y el tercero Guerrero con mil 148.
Pero las posiciones se invierten cuando se trata de investigaciones por homicidios dolosos cometidos por armas de fuego en donde la entidad ocupar el primer lugar nacional con un total de mil 4 registros en tanto Baja California cuenta con 934 hechos que son causa de indagatoria por parte de la autoridad.
Sin embargo existe una conexión directa con el número de carpetas de investigación iniciadas por la Procuraduría General de la República por delitos como la portación ilegal de armas de fuego, que es violatorio de la legislación federal, y la gran cantidad de asesinatos cometidos en ambos estados.
Y es que mientras Baja California es la entidad con mayor número de homicidios dolosos, también registra el mayor número de investigaciones por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con un total de 798 carpetas abiertas al primer semestre del 2018, en tanto Guanajuato ocupa el segundo lugar con 597.
De continuar la tendencia para este año en Guanajuato, se rebasaría el histórico de investigaciones iniciadas por portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas, pues rebasaría las mil indagatorias mientas que en el 2017 se registraron 956, en tanto que en 2016 un total de 990, y en 2015 se registraron 753. Es decir existe una relación directa entre la gran cantidad de armas que hoy circulan en estas entidades y el hecho de que sean los estados con mayor incidencia de homicidios.
Según los registros más recientes disponibles en la página de la Procuraduría General de la República (PGR) derivado de diversas acciones el agente del Ministerio Público Federal, procedió al aseguramiento entre 2007 y 2014 tan solo en el estado de Guanajuato de más de 3 mil armas de fuego, 60 mil cartuchos y 520 cargadores, lo que da una ligera idea del número de armas que podrían estar circulando ilegalmente en la entidad.
Cabe recordar que en diversas acciones tanto fuerzas federales como estatales han logrado importantes decomisos durante el 2018 de armas, cartuchos, cargadores y accesorios entre los que se incluyen equipo táctico y de comunicaciones a diversos grupos del crimen organizado.
Sin embargo la experiencia y la crítica más dura de parte de la autoridad es que al no ser considerado delito grave la portación ilegal de armas se ha disparado también el homicidio doloso.