Hidalgo, primer lugar en robo de combustible en el primer semestre de 2021

De septiembre del 2016 a julio de este año se han asegurado en el estado seis millones 924 mil litros de hidrocarburo robado

Tula pidió apoyo para combate al huachicol. (Francisco Villeda)
Alejandro Reyes
Pachuca, Hidalgo. /

De enero a junio de este año Hidalgo ocupó el primer lugar en delitos en materia de hidrocarburo con 798 carpetas de investigación de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las estadísticas del reporte de incidencia delictiva del fuero federal del Secretariado señalan que en el primer semestre de 2021 se registraron un total de tres mil 260 carpetas de investigación por delitos en materia de hidrocarburos en los 32 estados del país.

Los diez estados en los se iniciaron más carpetas de investigación son: Hidalgo con 798, seguido de Estado de México con 487, Puebla con 480, Veracruz con 210, Tabasco 180, Michoacán 144, Nuevo León 134, Guanajuato 89, Tamaulipas 80 y Coahuila con 74.

En contraste, las entidades con el menor número de carpetas de investigación iniciadas son Nayarit con una, Guerrero con dos, Zacatecas con cuatro y Quintana Roo con cinco.

Cabe mencionar que el estado de Hidalgo cerró el 2020 con el primer lugar en presuntos delitos en materia de hidrocarburos con mil 33 carpetas de investigación de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que de septiembre del 2016 a julio del 2021 se han asegurado en el estado seis millones 924 mil litros de hidrocarburo robado.

Estos aseguramientos, precisó la dependencia estatal, se han realizado principalmente en las regiones de Tula y Tulancingo en donde se han tenido tres mil 823 intervenciones de los elementos de seguridad con 456 personas detenidas, tres mil 126 vehículos asegurados así como 18 mil 100 objetos.

El pasado 27 de julio elementos de la policía estatal recuperaron dos tractocamiones y una plataforma además de asegurar tres mil litros de hidrocarburo en la región de Tula.

De acuerdo con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos se sancionará con pena de 20 a 30 años de prisión y multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien: sustraiga hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.

Así como a quien aproveche hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.

Las sanciones también se establecen para quien resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.

Además de quien compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley.

LAS MÁS VISTAS