Agenda en materia de género en EU en riesgo por llegada de Trump: organizaciones y académicas

Advierten que el republicano dará continuidad a políticas de restricción y persecución que se iniciaron en su anterior mandato al frente de EU.

Protesta en EU contra fallo Roe vs Wade en 2022. | AP
Azucena Rangel
Ciudad de México /

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, ya se han hecho latentes las preocupaciones de parte las mujeres ante un gobierno que parece ser, no priorizará la agenda de género y ha manifestado públicamente que no está a favor de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

En entrevista para MILENIO, organizaciones y especialistas coincidieron en qué desde la llegada de Donald Trump se han emitido mensajes que ponen en riesgos a los grupos que han sido históricamente discriminados, además de aquellos que han ido avanzando en el reconocimiento de sus derechos.

“Nos preocupan sus comentarios y aseveraciones sobre los derechos de las mujeres, los derechos de las personas de la diversidad sexual, los derechos de las personas migrantes, vemos estos comentarios y señalamientos como un grave retroceso, para la vigencia y respeto a los derechos humanos de las millones de personas que viven en Estados Unidos”, expresó Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.

Por su parte, Mara Zaragoza, subdirectora de fortalecimiento en IPAS Latinoamérica y el Caribe dijo que con la llegada de Trump básicamente será una continuidad de estas políticas de restricción, de persecución que iniciaron en su primer periodo como presidente, que sin duda significaron un cambio importante, esto en materia del acceso de las mujeres a la interrupción legal y segura del embarazo.

En este sentido dijo que los riesgos son de mujeres que al no tener alternativas para realizar un aborto seguro, ni poderlo ir a solicitar con toda libertas, recurran a métodos inseguros, tengan que continuar embarazos que no desean, o que tenga procedimientos sin la certeza de que está siendo correctamente atendidas o que están con la mejor opción posible para interrumpir un embarazo lo cual podría poner en riesgo su salud.

“Creo que las señales que se están dando son poco alentadoras para el respeto de los derechos sexuales y reproductivos, y nos podemos dar cuenta de eso en las declaraciones, en la toma de cargo que hizo el presidente Donald Trump, en donde hizo clara disposiciones sobre su postura contraria a los derechos más fundamentales de la autonomía, el tema de la perspectiva de género”, lamentó.

Respecto a este tema, Sandra Barranco, directora de transversalización de igualdad de género en la UNAM, habló sobre la representación del presidente y como este en algunos casos podría convertirse en un modelo a seguir ya que el al tener una posición de poder las personas aspiran a esto y en este caso puede ser riesgoso ya que el reproduce roles y estereotipos de género que son dañinos para la mujer.

“Ya se da una línea en donde no se vislumbra que pueda existir una incorporación de la perspectiva de género, en el gobierno que va arrancando, y si no lo transmites en políticas, en asignación de recursos, para disminuir la desigualdad y la violencia de género, difícilmente se logran avances”, precisó.

En ese sentido reconocieron la importancia, que desde la sociedad civil y las organizaciones se tomen acciones para contrarrestar este tipo de políticas, en el caso de las mujeres, generando redes de apoyo para garantizar el acceso a sus derechos y desde el ámbito social no descuidar la agenda legislativa para evitar que haya retrocesos en el tema de los derechos de grupos históricamente vulnerables cómo ya se había mencionado.

CHZ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.