El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó a la politóloga Amalia Pulido como la nueva presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, lo que Morena acusó como una presunta “estrategia de algunos consejeros” para afectar al partido en la renovación de la gubernatura al poner “un perfil abiertamente opositor” a la llamada cuarta transformación.
“Este procedimiento no es para dejar satisfechos a los representantes de los partidos políticos, ¡eso se acabó!, eso es lo que ocurría antes, por eso en 2014 se pactó que sea el INE el que designe para que no escondan o no sean el resultado de los arreglos políticos. Aquí no estamos para hacer lo que ustedes quieran, aunque algunos así lo quisieran, aquí estamos para decidir con responsabilidad cuáles son los mejores perfiles.“Nosotros claro que los escuchamos, ustedes son los jugadores, pero no estamos para designar a quienes ustedes quieran ni para dejar de designar a quienes ustedes no quieren”, advirtió el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Durante la votación de los nombramientos de las nuevas presidencias de siete institutos electorales, los representantes de Morena y del PRI recibieron críticas por parte de consejeros por lanzar descalificaciones personales en contra de las mujeres propuestas para las presidencias, en particular del Estado de México, Hidalgo y Tabasco por sus relaciones sentimentales o familias, lo que calificaron como machista y patriarcal.
“Lamentable que aquí se tengan que usar vínculos y muchas veces chismes, por cierto, vínculos sentimentales de misoginia o que por lo que hagan sus familiares se quiera descalificar lo que han demostrado en todo el proceso y en las entrevistas, que tienen el perfil. Estoy satisfecho de lo que vamos a aprobar porque no deja satisfecho a ningún partido político y esa es nuestra tarea”, agregó Córdova.
Primero, Morena se enfocó en rechazar el nombramiento de la politóloga Amalia Pulido en el Estado de México acusando que se trata de un perfil abiertamente opositor a Morena y que está casada con un ex colaborador del gobernador priista Alfredo del Mazo.
El representante suplente de Morena ante el INE, Eurípides Flores, pidió transmitir fragmentos de una entrevista a la politóloga donde emitió comentarios como que existe “una simulación en la selección de candidatos por medio de encuestas en Morena”.
O bien, que “llama la atención el perfil de las candidaturas de Morena que vienen de cacicazgos”, que “diez de los 15 candidatos son cercanos al Presidente o a Mario Delgado, lo que dice mucho del control partidista” o “por un lado Morena se trata de alejar de los partidos de sistema y por otro tiene estas prácticas de cacicazgos”.
El morenista alegó como "evidente que la selección de estos perfiles termina en el acuerdo entre los consejeros, en el margen que tienen para valorar perfiles.
"Es evidente que ustedes valoran que una opositora abierta al régimen de transformación de este país es la persona idónea para encabezar el Instituto Electoral del Estado de México en donde nuestro movimiento va adelante y va a arrasar en la elección del 2023.“Esto revela que se quiere replicar lo que ha sucedido aquí en el INE, posturas abiertamente contrarias a Morena. No somos ingenuos, sabemos que ustedes ya traen acuerdos, pero así como desde aquí han sido abiertamente contrarios a Morena, nos van a seguir haciendo lo que el viento a Juárez. Pero nosotros no necesitamos de consejeras y consejeros a modo en las autoridades electorales, Morena se sostiene con el apoyo popular y eso es más que suficiente”.
Flores aprovechó para lanzarse contra Lorenzo Córdova sobre sus posturas en la Cumbre Mundial de la Democracia Electoral en donde habló de un control del poder para querer capturar a los órganos electorales.
“Hablando en plata, consejero presidente, no nos ocupamos de capturar a los órganos electorales, Morena va a seguir avanzando con ustedes, sin ustedes y a pesar de ustedes”.
La consejera Adriana Favela replicó a Flores mencionándole que la politóloga en 2018 también presentó revisiones en el INAI en contra del PRI, lo que el morenista alegó como “intrascendente”.
El diputado César Hernández, representante del Poder Legislativo por parte de Morena, agregó que Amalia Pulido “está casada Bernardo Jorge Almaraz Calderón, quien es miembro del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, instancia gubernamental que recibe dinero de las multas que aplican a los partidos políticos y hasta hace unos meses era jefe de enlace de la gubernatura de Alfredo del Mazo”.
Consejeras como Adriana Favela, Dania Ravel y Claudia Zavala lamentaron que “a las mujeres nos sigan relacionando con los nexos que podemos tener con hombres, es una cultura patriarcal machista que estamos tratando de erradicar”.
El morenista siguió y leyó varios tuits de Amalia Pulido en los que criticó a Morena con comentarios como: “López obrador enfrenta el dilema del político, por un lado, su ambición lo hace anhelar un avasallador respaldo” y que “Morena es sólo el instrumento que da cauce al proyecto de López Obrador”.
El consejero José Roberto Ruiz se dijo asombrado por la selectividad de tuits y agregó que como politóloga, también ha escrito que “la muestra más clara de la crisis dentro del PRI es su derrota en Atlacomulco, o se renuevan o desaparecen”
Además, “hay panistas desencantados se irán con (José Antonio) Meade o Margarita (Zavala)” o que “la arrogancia de Anaya pone a AMLO (sic) más cerca de un posible triunfo”.
En el caso de Tabasco, Morena también criticó la propuesta de Elizabeth Nava Gutiérrez para la presidencia electoral, al acusar que su esposo fue abogado del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes.
PRI rechaza a presidenta de Instituto Electoral de Hidalgo
El nuevo representante del PRI ante el INE, Hiram Hernández Zetina, se lanzó contra María Magdalena González Escalona, propuesta como presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, acusando que tiene un abierto conflicto de interés con Morena, pues su hermana fue aspirante a una candidatura en esa entidad por ese partido, lo que replicaron consejeros al exhibir que no obtuvo ninguna postulación.
“Consideramos que no es una persona imparcial para dirigir el órgano electoral en Hidalgo dado que su hermana fue precandidata de Morena para una diputación en Hidalgo y además, también encontramos que a esta persona se le atribuye mantener una relación sentimental con Juan Carlos Mendoza, quien ocupa el cargo de vocal secretario en la Junta local de Hidalgo, lo que exhibe un conflicto de interés importante”.
El priista incluso acusó que la propuesta está vinculada con actos de corrupción, tráfico de influencias para beneficio de sus amigos y familiares.
La consejera presidenta de la comisión a cargo de estas designaciones, Dania Ravel, le pidió remitirle la información sobre sentencias y denuncias formales en las que queden sustentados estos aparentes delitos, de lo que el priista se limitó a responder que hay señalamientos en medios de comunicación.
El consejero José Roberto Ruiz también replicó al joven priista al señalarle que “ha habido algunas afiliadas a su partido y nunca usted dijo nada, no le llamó la atención ese dato, el Tribunal incluso se pronunció y dijo no importa, no se puede comprometer la imparcialidad por eso” y le cuestionó: “¿en dónde está la congruencia de ustedes?”.
El consejero Uuc-kib Espadas también recibió críticas de sus colegas tras acusar que el proceso de selección está agotado y tiene criterios discrecionales, además de asegurar que en el caso de Veracruz se presentaron documentos falsos. Lo que sus pares calificaron como señalamientos a la ligera y acusaciones graves y sin lógica.
“Debemos analizar el poner sobre la mesa información o correos anónimos, para tomar en cuenta las asignaciones o para descalificar a alguien, no se consideraron fuentes anónimas, se requieren fuentes objetivas”, pidió la consejera Ravel.
Finalmente tras casi cuatro horas de debate, el Consejo General aprobó para la presidencia del instituto de Hidalgo a María Magdalena González Escalona y a Laura Araceli Lozada Nájera para concluir el encargo hasta el 21 de octubre de 2025; Beatriz Adriana Camacho Carrasco para la presidencia de Nuevo León; Grisel Muñiz Rodríguez para la presidencia de Querétaro y a Marisol Alicia Delgadillo Morales para la presidencia de Veracruz.
Además, para la presidencia de Baja California se plantearon las propuestas de Alejandro Palacios Espinosa y Mirna Guadalupe Fiol Higuera, aprobando al primero para la presidencia.
JLMR