De cada 100 pesos por recuperar, 59 provienen de siete gobiernos estatales: ASF

El caso más destacado es en Durango, en el que suman mil 140 millones de pesos por aclarar en 10 auditorías.

Coahuila es otra entidad que destaca por malos manejos del dinero público.
Rafael López Méndez
Ciudad de México /

El gasto ineficiente y opaco que realizaron los gobiernos estatales y municipales de siete entidades federativas derivó en un probable daño al erario por 3 mil 425 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2022, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Dicha cantidad, representa el 58.5 por ciento de los 5 mil 849 millones de pesos que quedan pendientes por aclarar entre todas las instancias de los tres niveles de gobierno.

El caso más llamativo se ubica con las autoridades estatales de Durango en el que suman mil 140 millones de pesos por aclarar en 10 auditorías que señalaron malos manejos del dinero público. Dicha cantidad por sí sola representa el 20 por ciento de todo el dinero por solventar en lo que va reportado de 2022.

De los reportes estatales resalta la auditoría número 787 en la cual se sostiene que “el gobierno del estado de Durango distribuyó entre los municipios 3 mil 341 millones de pesos de las participaciones federales”.

Sin embargo, se identificaron participaciones “pendientes de pago a los municipios por 292 millones de pesos” y “tampoco se acreditó el pago al tercero correspondiente y la devolución a los municipios de los excedentes retenidos por 340.4 millones de pesos”.

En total, solo por esta auditoría, el gobierno del estado suma un monto de 639.7 millones de pesos por aclarar en el manejo de los fondos federales.

Además, en la auditoría 789, la ASF señaló que en la distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, el gobierno estatal sumó irregularidades por 332 millones de pesos.

Coahuila es otra entidad federativa con altos señalamientos de malos manejos del dinero público, pues suman 628.3 millones de pesos sin aclarar en el año pasado.

Las autoridades de la ASF señalaron en la auditoría 722 a la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) que esta institución no cuenta con la documentación “justificativa y comprobatoria del gasto de las Participaciones Federales por 62.4 millones de pesos”, ni tampoco pudo contastar el gasto de 162.2 millones de pesos de los Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.

Además, la UAC pagó recursos a 2 mil 130 personas que ocuparon más de puesto de trabajo por un valor de 368.8 millones de pesos y también pagó recursos a 22 trabajadores que solicitaron licencias con goce de sueldo por 3.3 millones de pesos.

Otros gobiernos estatales que presentan altos montos de dinero por aclarar son Chiapas (315 millones de pesos), Michoacán (253 millones), Nayarit (435 millones), Nuevo León (260.3 millones) y Puebla (392.4 millones).

SCZ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.