Al conmemorar el Día Mundial de los Docentes, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, acordaron iniciar la ruta para sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Cepeda Salas aseguró que la transformación de la educación comienza valorando a los docentes, respetando sus derechos y asegurando para ellos un lugar en la toma de decisiones, en el ámbito de su competencia.
- Te recomendamos SNTE respalda estrategia de limitar uso del celular en escuelas de La Laguna de Durango Estados
Pidió a la sociedad reconocer la vocación de servicio, la capacitación permanente y el profesionalismo del magisterio mexicano.
Compromisos del SNTE
El dirigente expuso que el SNTE tiene cuatro compromisos con el Estado mexicano:
- Primero, contribuir a garantizar la educación para todos los niños y jóvenes;
- segundo, mantener la estabilidad y gobernabilidad en el campo educativo;
- tercero, defender los derechos de los trabajadores de la educación y la escuela pública;
- cuarto, respaldar la política social del Estado y todos los programas del Gobierno dirigidos a combatir la pobreza, reducir la desigualdad y promover el bienestar de todos los mexicanos.
“El sindicato con su estructura nacional, con su experiencia de trabajo comunitario, con su carácter institucional, buscará y acordará con el Gobierno de la República las mejores vías y condiciones para apoyar el éxito de sus políticas a favor de la justicia, el bienestar y la prosperidad del pueblo”, dijo en un comunicado.
En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció la gran aportación de los docentes al desarrollo del país, y los convocó a mantener una relación balanceada con la dependencia en la que sean abordados los asuntos sindicales y educativos.
El titular de la SEP también anunció que solicitará al dirigente nacional del Sindicato un diagnóstico para definir, junto con el magisterio, el mecanismo que habrá de sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
“La vamos a desaparecer, en eso ya quedamos, pero ¿qué vamos a hacer en lugar de USICAMM? porque tiene que haber reglas para el ingreso, para la promoción, para los ascensos. Las tenemos que construir entre todas y todos. Le voy a pedir al profe Cepeda que organice una comisión, que hagan un debate ustedes; convoquen a foros, debátanlo ustedes, saquen conclusiones y lo platicamos”, dijo.
El secretario de educación sostuvo que se debe emprender un trabajo conjunto SEP-SNTE para que los Consejos Técnicos Escolares sean convertidos en comunidades de aprendizaje.
“Es la gran oportunidad para que el magisterio se ponga al frente de esta gran transformación.
“Prepárense porque vamos a vivir un sexenio en donde la Presidenta de la República va a tener como una altísima prioridad a la educación y eso no sé cuándo se pueda repetir, es un momento extraordinario en la historia de nuestro país y tenemos que aprovecharlo; tenemos que hacer conciencia de esto y que uno de sus legados más relevantes quede en la educación, quede en los niños, quede en las niñas y quede, por supuesto, en el magisterio, que son los grandes agentes de la transformación educativa”, lanzó.
Presentación de colección de libros
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de los Docentes se presentó una colección de libros, integrada por los trabajos ganadores del certamen, organizado por el SNTE, “Comparte tu Experiencia”, todas y todos a la escuela. Buenas Prácticas e Innovación en la Docencia, en el que participaron 2 mil 257 profesores de los niveles Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior.
Este año, el Día Mundial de los Docentes tiene como lema: "Valorar la voz docente: hacia un nuevo contrato social para la educación".
En este mismo contexto, el SNTE rindió homenaje a los pueblos indígenas y afromexicanos, principalmente a los maestros que forman parte de estas comunidades.
Cepeda Salas destacó la reforma al Artículo 2 de la Constitución, recientemente aprobada, en la que se otorga pleno respeto e inclusión a esas poblaciones.
Subrayó que para abrazar con orgullo la mexicanidad tenemos que reconocer que en la cultura, valores y memoria de los pueblos originarios está el sustento de nuestra nación, por lo que no se trata sólo de saldar una deuda histórica, sino de garantizarles de aquí en adelante una vida digna, libertad, autodeterminación, prosperidad y pleno disfrute de todos los beneficios del desarrollo económico y social en igualdad de condiciones.
“Me comprometo a fortalecer la educación indígena e intercultural en todo el país, hasta recuperar y visibilizar la gran herencia que nos une, identifica y da rumbo.
“Le digo a la niñez y juventud indígenas y afromexicanas que vamos a convertir sus aulas en bastión de oportunidades, en espacios integradores y en lugares seguros para que puedan expresar y desarrollar sus talentos”, dijo.
Cepeda Salas recordó que México es uno de los 10 países con mayor diversidad lingüística y cultural del mundo. Existen 68 lenguas indígenas con 364 variantes y 7.4 millones de personas hablan alguna de ellas. Además de que más de 25 millones se reconocen como indígenas y más de 2.5 millones, como afrodescendientes.
HAGU