Comunidad del CIDE alerta asfixia presupuestal a institución

El investigador Javier Aparicio dijo que de continuar esta situación, el Centro podría estallar en huelga lo que afectaría a los estudiantes.

Javier Aparicio acusó que el Conacyt ha aplicado a la institución un rezago burocrático.| Archivo
Alma Paola Wong
Ciudad de México /

La comunidad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) denunció que la institución padece desde hace un año y medio una asfixia financiera, debido a que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no han liberado los recursos del centro, lo que compromete gravemente su viabilidad financiera y académica.

En conferencia de prensa, académicos, personal administrativo y estudiantes alertaron que la crisis del CIDE continúa no sólo por el descontento en la designación de José Antonio Romero Tellaeche, sino porque desde hace 14 meses el Centro espera la aprobación de las nuevas reglas de operación que permitirán a la institución manejar proyectos con financiamiento externo y de esa manera tener otras vías de financiamiento.

Javier Aparicio, docente y secretario general del Sindicato del Personal Académico del CIDE, acusó que el Conacyt ha aplicado a la institución un rezago burocrático.

“De noviembre de 2020 a la fecha, el CIDE no ha sido capaz de allegarse de recursos propios adicionales a los recursos fiscales o presupuestales con que cuenta cada año. Eso qué tiene que ver con nosotros, pues tiene que ver con que del lado de los egresos, la parte del gasto, el gasto corriente del CIDE depende de las dos fuentes de ingresos, de los ingresos fiscales y de los ingresos que llegan de otros programas y proyectos.


“Resulta que desde que se extinguió desde el fideicomiso del CIDE, el CIDE está en una especie de parálisis financiera, porque los recursos propios que ya tiene el CIDE están paralizados, están congelados, están en una cuenta de banco a nombre del CIDE, pero no se puede disponer de esos recursos porque se necesita del visto bueno del Conacyt y de la Secretaría de hacienda”, expresó.

El también investigador expuso que esta situación ha provocado un déficit de casi 17 millones de pesos por los adeudos a profesores y estímulos por trabajo devengado desde hace año y medio.

Dijo que de continuar esta situación, el Centro podría estallar en huelga lo que afectaría a los estudiantes.

“Cuando desaparecieron los fideicomisos, el Poder Legislativo y la Secretaría de Hacienda hicieron ofertas puntuales de que, una vez extinguidos los fideicomisos, los recursos podrían ser utilizados para los fines de la docencia e investigación. 


"La asfixia presupuestal del CIDE parece ser una decisión deliberada del Conacyt por obstaculizar la aprobación de unas reglas de operación por más de 14 meses. El consejo directivo del CIDE y la Secretaría de Hacienda deben tomar cartas en el asunto para resolver la crisis antes de poner en mayor riesgo a la institución”, expuso la comunidad del CIDE en un pronunciamiento.

Ante esta situación, los estudiantes anunciaron que preparan una marcha el próximo 4 de junio para exigir que se resuelvan las problemáticas del CIDE.

JLMR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.