Adriana Favela llama a eliminar la violencia política contra la mujer

La consejera electoral del INE se reunió con representantes de más de 15 países latinoamericanos en la Tercera Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA).

Adriana Favela instó a representantes de más de 15 países latinoamericanos a continuar trabajando en conjunto para eliminar la violencia política cont
Editorial Milenio
Ciudad de México /

Adriana Favela, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), se reunió con representantes de más de 15 países latinoamericanos para desarrollar estrategias para eliminar la violencia política contra la mujer.

Durante dos días, comisionadas de distintos países intercambiaron puntos de vista en la Tercera Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA), para concretar un plan de acción que combata la discriminación de género.

Favela, quien fue reelecta como presidenta de la AMEA, agradeció la participación de todas y cada una de las asistentes a las cuales recordó que esta época es momento de visibilizar esta problemática.

"Tenemos la oportunidad histórica para incidir en la participación política de las mujeres y por eso es un orgullo pertenecer a esta asociación", dijo.


Los principales puntos que se acordaron durante la asamblea fue la creación de un plan estratégico que se lleve a cabo durante los próximos tres años; tener un observatorio regional que se implemente en toda América Latina que hable sobre la participación política de las mujeres y la erradicación de la violencia política, además de realizar reformas a los estatutos para fortalecer a la propia asociación.

Adriana Favela exhortó a las participantes a convertir en realidad el proyecto académico de crear dos libros formativos: uno que hable de paridad y participación política y otro sobre cómo erradicar la violencia contra las mujeres.

"Tenemos que ser un referente en el aspecto electoral y ante la prevención de la violencia contra las mujeres", añadió.


Por su parte, José Thompson, director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), señaló que la asociación no se determina tanto por su institucionalidad sino por sus fines y por sus integrantes, ya que eso convierte a este foro en un espacio muy calificado para discutir los problemas que están teniendo las mujeres en avanzar a hacia una política participativa más plena.

La próxima edición de la AMEA será celebrada en Colombia.

LAS MÁS VISTAS