Realizan simulacro a escala real de amenaza de bomba en Aeropuerto de Guadalajara

Participaron aproximadamente 160 personas. A la fecha no se ha presentado una situación de este tipo en ninguno de los aeropuertos GAP, sin embargo, por regulación se debe realizar por lo menos una vez cada dos años

Se llevó a cabo el simulacro a escala real de amenaza de bomba. (Karla Rodríguez)
Karla Victoria Rodríguez
Guadalajara /

En las inmediaciones de lo que será la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara se llevó a cabo el simulacro a escala real de amenaza de bomba, en el cual participaron aproximadamente 160 personas.

En esta ocasión el escenario fue el vuelo 234 CDMX- Los Ángeles del Boeing 737800 de Aeroméxico, con más de 100 pasajeros y 6 tripulantes todos voluntarios, que tuvo que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara ante una amenaza de bomba y dado el conocimiento se activó inmediatamente el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

“Se determina la emergencia, bajan en Guadalajara que tiene recursos para poder atender este tipo de incidencias, pues lo que se hace es aplicar los procedimientos que están establecidos para este y otro tipo de emergencia, como pueden ver es una intervención de muchas autoridades, lo que son federales, básicamente que convergen en el aeropuerto, en este caso no hubieron apoyos externos, porque con los recursos que tiene el propio aeropuerto se puede atender una emergencia de este tipo”, explicó Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Como fue un ejercicio en el cual se tenía que apreciar el paso a paso de cada una de las autoridades, fue mucho más tardado de lo que sería en realidad; si bien varía el tiempo de reacción dependiendo el escenario, el promedio para atender una amenaza de artefacto explosivo podría ser de una hora, aseguró Zazueta.

“Pero depende muchas incidencias en este caso como se dieron cuenta eran dos artefactos podría haber habido un tercero más personas con una crisis nerviosa se pueden presentar muchos escenarios pero la idea era mostrar que hay forma de atender diversas incidencias durante un simulacro”, señaló.

Eduardo Reyes López, subgerente de Seguridad Aeroportuaria, detalló cómo fue el protocolo una vez en tierra.

“Una vez en tierra el avión, se pone en una posición en la que se lo más alejado a las terminal de pasajeros, donde pueda causar el menor daño, se activan los cuerpos de emergencia; lo que vamos a ver en este simulacro que va a llegar la Guardia Nacional con su equipo, van a extraer el equipaje documentado con el explosivo, lo van a llevar a un área totalmente segura para hacer la neutralización del artefacto”, detalló.

Se utilizaron dos contenedores de explosivos uno de la Guardia Nacional y otro del mismo Aeropuerto, en los cuales por seguridad solo se debe acercar el elemento capacitado con traje anti bombas que pesa 45 kilogramos.

A la fecha no se ha presentado una situación de este tipo en ninguno de los aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), sin embargo, por regulación se debe realizar este simulacro a escala natural por lo menos una vez cada dos años, pero dada la magnitud de este aeropuerto, se realiza cada año. Mientras se dio este ejercicio no se interrumpieron las operaciones del aeropuerto.

MC


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.